Participantes
Yolanda Martín
HR & General Services Manager en Shiseido.
Laura Inés Fernández
CEO en Be(in) Mindset.
Mildred Laya
Executive Programs Director Iberia and Italy en Salesforce.
Con motivo del Día de la Mujer queremos brindar a empresas y asociaciones empresariales, de forma gratuita, un catálogo de actividades e iniciativas que pueden impulsar dentro de sus compañías para sensibilizar acerca de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, los derechos de éstas y su empoderamiento en todos los ámbitos de la sociedad.
Desde DIVEM queremos poner el foco en las mujeres culturalmente diversas, ofreciendo a grandes empresas, pymes, asociaciones y entidades empresariales, durante todo el mes de marzo, herramientas que ayuden a construir entornos laborales más inclusivos y que potencien al máximo el talento de las mujeres dentro de la empresa.
A través de esta propuesta queremos involucrar al tejido empresarial en la construcción de sociedades cohesionadas, justas e igualitarias como agente clave para transformar la realidad de estas mujeres, favoreciendo que las empresas puedan nutrirse de todo ese talento que les genera un destacable valor añadido y contribuyendo conjuntamente a la consecución del ODS 5: Igualdad de Género.
Bajo el título “ODS 5 desde un enfoque intercultural. Cómo pasar a la acción” este encuentro digital busca poner en valor buenas prácticas realizadas por las empresas para cumplir el ODS 5 desde un enfoque intercultural para lograr la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
En este encuentro, que tuvo lugar el 7 de marzo, se compartieron los retos a futuro y las oportunidades en esta materia, abordando la necesidad de visibilizar referentes de diversidad cultural y de género en el ámbito empresarial para derribar estereotipos y servir de inspiración a otras mujeres que, tradicionalmente, se han visto menos representadas en determinados sectores y puestos de responsabilidad.
Del mismo modo, se expusieron los beneficios que proporciona la buena gestión del talento, la visibilización de referentes femeninos culturalmente diversos y la manera práctica de pasar a la acción, describiendo acciones y medidas que se puedan implementar dentro de las empresas para lograr el cumplimiento del ODS 5 desde un enfoque intercultural.
Yolanda Martín
HR & General Services Manager en Shiseido.
Laura Inés Fernández
CEO en Be(in) Mindset.
Mildred Laya
Executive Programs Director Iberia and Italy en Salesforce.
Talleres online gratuitos de una hora de duración. Abierto a las personas o equipos que la empresa considere.
Las empresas tienen un papel clave en la transformación social, debiendo adoptar a nivel interno políticas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales a la mujer e invirtiendo a nivel externo en programas de empoderamiento económico de las mujeres y niñas. Estas acciones permiten fomentar el crecimiento económico y el desarrollo social, promocionando el empoderamiento de las mujeres con especiales dificultades, como son las mujeres de origen extranjero, y colaborando en la consecución de las metas del ODS 5 desde un enfoque intercultural.
Objetivo:
La igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito laboral es, a día de hoy, uno de los mayores retos que tenemos como sociedad. A pesar de los avances normativos y sociales producidos en las últimas décadas, todavía son muchos los esfuerzos a llevar a cabo por todos los agentes implicados: administración, empresa y sociedad. Un desafío mayor aún cuando hablamos de mujeres culturalmente diversas.
Los Planes de Igualdad son un instrumento que, si bien, es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso, el mantenimiento y la promoción en el empleo de las mujeres, lo es más aún para aquellas mujeres con especiales dificultades como son las mujeres de origen extranjero.
Objetivo:
Conocer cómo implementar acciones y medidas dentro de los Planes de Igualdad desde un enfoque intercultural que aseguren la inclusión en todos los procesos de la empresa de las mujeres de origen extranjero en igualdad de condiciones y oportunidades.
En el ámbito del empleo, aunque los avances son cada vez mayores, las diferencias entre hombres y mujeres todavía son evidentes. Pero si al hecho de ser mujer le sumamos la variable étnico-cultural, el reto todavía es mayor. El papel de las empresas como agentes transformadores en la reducción de las desigualdades es fundamental para alcanzar las metas del ODS 5: Igualdad de Género.
Objetivos:
Duración: Ajustable a la disponibilidad de las empresas.
En esta acción de acercamiento a la realidad proponemos reunir a un grupo diverso de mujeres para abordar la realidad de las mujeres refugiadas y migrantes que sufren discriminación interseccional, exponiendo los desafíos que tenemos como sociedad para erradicar esta discriminación y reflexionando sobre cómo poner en valor las oportunidades que nos ofrece la diversidad cultural para generar entornos más inclusivos en el ámbito social y laboral.
Destacada bióloga, fue responsable del equipo científico que dirigió la búsqueda de la vacuna para el covid-19 con la farmacéutica Moderna. Su equipo descubrió el papel de la proteína S en la respuesta inmunológica al ARN del coronavirus SARS-Cov-2, clave para el desarrollo de la vacuna. Su trabajo no solo fue fundamental para superar la pandemia, sino también para impulsar a más mujeres y a personas diversas a participar en la ciencia.
De ascendencia ruso-polaca y firme defensora de promover el acceso de mujeres y niñas a las carreras STEM, Wojcicki no solo fue quien les prestó el garaje a Larry Page y Sergey Brin en los inicios de Google, sino que junto a su equipo desarrolló herramientas como AdSense, Adwords y Google Analytics, convirtiéndose así en la responsable de crear prácticamente todos más importantes productos de Google orientados al marketing empresarial.
Nacida en Kabul, emigró a Alemania tras el primer gobierno talibán y se doctoró en Filosofía y Ciencias Sociales. A su regreso a Afganistán fue viceministra de Derechos Humanos y Sociedad Civil hasta la toma del poder por el régimen talibán en 2021. Activista por los derechos de las mujeres afganas, también ha focalizado su expertise en el ámbito del derecho humanitario, especialmente en lo referente a las personas refugiadas y migrantes.
Originaria de una aldea somalí, se convirtió en refugiada en Kenia tras escapar de la guerra civil en su país. Ya establecida en Australia desarrolló su pasión por la tecnología, trabajando para IBM y el grupo Qantas. Recibió el galardón de Microsoft en el International Women’s Entrepreneurship Challenge de 2018 y fue nombrada Innovadora de Australia y Nueva Zelanda en los premios Women in Artificial Intelligence de 2021.
Nacida en Argentina y criada en California, es directora de series del gigante del streaming Netflix. Se abrió camino en la industria del entretenimiento después de comenzar como becaria en 20th Century Fox. García es una de las pocas latinas en roles de liderazgo en Hollywood y trabaja para aumentar la representación y resaltar las historias de latinos en pantalla, quienes conforman casi una quinta parte de la población estadounidense.
Proponemos una selección de películas, series y libros que las empresas pueden difundir a través de vuestros canales de comunicación internos y externos y, mediante la cual, poder conocer la realidad de mujeres diversas y su empoderamiento.
Puedes encontrar más sugerencias en cualquiera de nuestras redes sociales con los hashtags #RefugiadxsEnElCine, #PuentesDeMúsica y #LiteraturaMigrante o en el blog Refugiados en el Cine de Accem.