DIVEM
  • PREMIOS DIVEM
  • ¿QUÉ ES DIVEM?
  • EMPRESAS QUE SUMAN
  • RECURSOS
  • EVENTOS
  • ACTUALIDAD
  • SÚMATE
  • Buscar

¿QUÉ ES DIVEM? DIVERSIDAD EN LA EMPRESA

A través de DIVEM sensibilizamos a las empresas sobre el valor estratégico de la diversidad cultural, orientándolas de forma gratuita en la gestión del talento y la diversidad en el entorno laboral como aspectos innovadores que aportan a empresas y pymes un valor añadido.

DIVEM ayuda al sector empresarial a valorar la diversidad cultural como una ventaja competitiva, aumentando la calidad de vida y en el nivel de satisfacción de las personas que trabajan en tanto en las grandes empresas como en pymes, potenciando sus capacidades profesionales, mejorando las relaciones laborales, la productividad y la innovación, y generando nuevas oportunidades de negocio.

DIVEM ayuda a pymes y grandes empresas a desarrollar una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa en consonancia con la Agenda 2030 y orientada al cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué es DIVEM?

Descarga nuestro folleto informativo

  • DIVEM en 5 preguntas
  • ¿Por qué es importante hablar de diversidad cultural en las empresas?
  • DIVEM, con la Agenda 2030 y los ODS
  • Mujer y diversidad cultural
  • Accem actúa

DIVEM en 5 preguntas

¿Qué es DIVEM?

Es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Secretaría de Estado de Migraciones centrado en el mundo empresarial, con la idea de sensibilizar a las empresas sobre la importancia y beneficios que supone gestionar adecuadamente la diversidad en el ámbito laboral.

Buscamos crear alianzas con empresas que compartan nuestros valores y objetivos, promoviendo un modelo empresarial plenamente convencido de la igualdad de trato y la no discriminación. DIVEM también se centra en la sensibilización de la población activa en general, con independencia de la situación laboral de cada individuo.

¿Por qué es importante?

La diversidad es una característica inherente de la sociedad en que vivimos, pero no tiene su reflejo en el mundo empresarial. Creemos que las empresas deben tenerla en cuenta como un aspecto fundamental dentro de su estrategia global para potenciar su sostenibilidad y eficacia.

La diversidad en la empresa aporta creatividad, competitividad e innovación, a la vez que rompe con estereotipos e ideas preconcebidas. A través de DIVEM, en Accem queremos desarrollar acciones socialmente responsables, apostando por unos valores que aportan rentabilidad y crédito reputacional a la empresa.

¿En qué consiste?

Desde Accem ofrecemos asesoramiento y formación gratuitos sobre la gestión de la diversidad en la empresa. Las organizaciones interesadas reciben talleres, herramientas e información de cómo implantar planes de gestión de la diversidad, así como sobre políticas y actuaciones de RSE y acción social.

A través de la web de DIVEM se puede acceder a información, materiales y recursos sobre gestión de la diversidad para cualquier persona o entidad interesada en el tema. En este soporte online se pueden encontrar las publicaciones realizadas, así como información sobre las actividades que se están realizando dentro de DIVEM.

¿Quién puede sumarse?

Empresas sociales, empresas familiares, PYMES, autónomos, multinacionales… en general cualquier empresa que tenga interés en aprender a gestionar y a sacar beneficio de la diversidad, tanto a nivel cultural, como de su aspecto más humano.

Buscamos crear alianzas con empresas interesadas en desarrollar políticas de Responsabilidad Social y Acción Social, que apuesten por un crecimiento y desarrollo sostenible.

¿Cómo se desarrolla?

El programa DIVEM se desarrolla por toda España, aprovechando tanto la presencia a nivel estatal, como en los diferentes territorios en los que Accem está presente. También se tiene en cuenta la experiencia previa en el ámbito laboral y las relaciones existentes en los diferentes territorios donde trabajamos, con el objetivo de crear una red de empresas socialmente responsables e interesadas en el proyecto.

Desde DIVEM ofrecemos apoyo y asesoramiento personalizado a las empresas interesadas en desarrollar planes de gestión de la diversidad dentro de su política de Responsabilidad Social.

Quiero más información

Ponte en contacto con DIVEM y recibe toda la información de forma gratuita y sin compromiso de ningún tipo:


Contacto

¿Por qué es importante hablar de diversidad cultural en las empresas?

Vivimos en una sociedad culturalmente diversa y, en un mundo globalizado, las empresas no pueden mantenerse al margen de su propio entorno.

En las últimas décadas hemos cambiado mucho. En España, actualmente contamos con una población de 47.435.597 habitantes, de los cuales 5.512.558 personas son extranjeras, lo que supone el 11,6 % de la población total¹. Si bien esta cifra experimentó un descenso a raíz de la crisis económica de la década pasada, en los últimos años ha crecido fuerza. Es interesante tener en cuenta también la población de origen extranjero (nacionalizados, descendientes de inmigrantes de 2º o 3º generación…) que muchas veces son percibidos por la sociedad como “extranjeros” aunque no engrosen estos datos.

En este contexto, a través de DIVEM queremos dar a conocer todos los beneficios que la diversidad cultural atrae para la sociedad en su conjunto y para las empresas en particular: aprovechamiento de nuevos talentos para una mejor y más responsable sostenibilidad a largo plazo, generación de oportunidades para adaptarse a las realidades emergentes, ideas innovadoras que den respuesta a necesidades en un mercado en constante evolución…

¹INE. Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2022

DIVEM, con la Agenda 2030 y los ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enmarcados en la Agenda 2030, son una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás.

En Accem creemos que las empresas son claves para contribuir a la consecución de estas metas globales que nos atañe a todo el mundo, y por eso trabajamos en la creación y desarrollo de alianzas con empresas que quieran apostar por la sostenibilidad y la diversidad. Porque creemos que las empresas no pueden permanecer ajenas a las necesidades sociales. Es más, a través de sus acciones y de su Responsabilidad Social Empresarial pueden contribuir de manera activa a su consecución porque también son agentes de desarrollo.

Facilitando la igualdad para mujeres y niñas en el acceso a la educación, a un trabajo decente y a una representación justa en la toma de decisiones, se estarán impulsando economías sostenibles y la sociedad en su conjunto se beneficiará al mismo tiempo de su voz, su conocimiento y su talento.
La creación de empleos de calidad sigue siendo un gran desafío a nivel global. Para conseguir un desarrollo económico sostenible, debemos fomentar las condiciones necesarias para que todas las personas accedan a empleos de calidad, cumpliendo el derecho de todos a compartir el progreso.
A pesar de los avances de los últimos años, aún siguen persistiendo enormes desigualdades en el acceso a los servicios, bienes y derechos más básicos. Por ello, es necesario adoptar medidas que presten especial atención a las necesidades de las personas más desfavorecidas y las situaciones más vulnerables.
Alcanzar todas estas metas requiere de la implicación conjunta de gobiernos e instituciones, sector privado y sociedad civil. El papel de las empresas es vital para poner en marcha las acciones necesarias que ayuden a construir una sociedad más justa, sostenible y próspera y que beneficiará a las propias empresas.

El género, junto con las condiciones de vulnerabilidad social, laboral y doméstica, son algunos de los factores clave en la desigualdad que sufren las mujeres extranjeras.

Esto provoca una sobrecualificación profesional de muchas trabajadoras y una pérdida de potenciales talentos y experiencias profesionales para las empresas.

Mujer y diversidad cultural

Las mujeres representan la mitad de toda la población mundial. Solo en España viven más de 24 millones de mujeres (el 51,1 % del total¹). Sin embargo, tanto por cuestiones sociales como culturales, las mujeres suelen tener más dificultades a la hora de acceder al mundo laboral, presentando una cifra de paro por encima del desempleo entre hombres.

Esta brecha de género se agrava en los casos de cargas familiares, cuando la mujer tiene más de 45 años o en mujeres pertenecientes a minorías culturales o étnicas en España. Las mujeres de origen extranjero sufren diferentes situaciones de discriminación: por el hecho de ser mujer y extranjera tienen más dificultades y corren un mayor riesgo de quedar excluidas del ámbito laboral. Esta discriminación interseccional se va haciendo más compleja si coinciden otras realidades diversas como diversidad funcional, orientación sexual, pobreza, etc.

En España, más de un millón y medio de las mujeres que están actualmente trabajando son extranjeras. Aunque la tasa de paro entre las mujeres españolas se sitúa en el 15,44 %, entre las mujeres de origen extranjero el desempleo afecta al 24,06 %².

¹INE. Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2022
²INE. EPA Trimestre 1/2022

Accem ACTÚA

Accem es una organización de ámbito estatal que desde hace 30 años trabaja en la defensa de los derechos fundamentales y en la atención y acompañamiento a personas en riesgo o situación de exclusión social: personas refugiadas e inmigrantes, sin hogar, mayores, con discapacidad intelectual y niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Un total de 37.148 personas fueron atendidas por Accem en 2021.

En toda España, trabajando en red con el tejido empresarial y las instituciones públicas, atendemos y acompañamos a estos colectivos para su plena inclusión social y laboral. Realizamos itinerarios integrados individualizados de inserción laboral, acompañando a las personas en su proceso de formación, adquisición y desarrollo de competencias socioprofesionales con el objeto de facilitar la inserción laboral de estas personas.

Desde 2012 estamos reconocidos como Agencia de Colocación Estatal, autorizada por el Servicio Público de Empleo Estatal, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Divem es un proyecto desarrollado por Accem con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones y el Fondo Social Europeo.

Accem es una organización sin ánimo de lucro y de ámbito estatal, cuya misión es la defensa de los derechos fundamentales, la atención y el acompañamiento a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. Premios Divem

logo-ministerio-trabajo-inmigrantes logo-UE-trabajo-inmigrantes

Suscríbete a nuestros boletines

Síguenos

logo_linkedin logo-facebook logo-twitter logo_youtube_cuadrado

Contáctanos

Últimas entradas del blog

  • El ODS 5 y la igualdad de género, esencial para el crecimiento de la economíamarzo 24, 2023 - 9:13 am
  • Multiópticas y Atos, dos empresas comprometidas que se suman al mes de la mujer culturalmente diversamarzo 17, 2023 - 8:20 am
  • Educación, inclusión y medición: la fórmula para avanzar hacia la igualdad plena y efectivamarzo 10, 2023 - 8:30 am
  • Súmate al mes de la mujer culturalmente diversa con DIVEMmarzo 3, 2023 - 10:46 am
  • El ODS 17 como motor de reacción para la consecución del resto de objetivos desde una perspectiva de diversidad culturalfebrero 24, 2023 - 1:00 pm
  • Día Mundial de la Justicia Social: una jornada para reflexionar en clave de diversidad e inclusiónfebrero 17, 2023 - 8:49 am
  • DIVEM ayuda a tu empresa a superar los desafíos para una adecuada gestión de la diversidad culturalfebrero 10, 2023 - 11:38 am
  • Cinco tendencias clave en materia de sostenibilidad que se impondrán en 2023febrero 3, 2023 - 9:03 am
Descubre
El
de
la
Valor
Diversidad
Contáctanos
Desplazarse hacia arriba