ONU Mujeres (2022)
Los Principios de Empoderamiento de Mujeres (WEPs) proporcionan un marco holístico para que las empresas promuevan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad, y generen resultados positivos para la sociedad y las empresas basándose en las normas internacionales del trabajo y de los derechos humanos.
Los siete principios son el vehículo principal para la implementación corporativa de la igualdad de género de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Más de 5.000 empresas en 141 países, que representan en conjunto a más de 10 millones de empleadas y empleados, han firmado y se han comprometido a implementar los WEPs.
Global Reporting Initiative & United Nations Global Compact (2021)
Esta guía analiza y ayuda a las empresas a descubrir el grado de conocimiento e implementación de la Agenda 2030 para contribuir a la consecución de los ODS. Para ello describe un proceso para integrar los ODS en los procesos corporativos donde se respeten los Derechos Humanos en todas sus operaciones y cadena de valor, para poder contribuir y dar soluciones, generando nuevas oportunidades.
Red Española del Pacto Mundial (2021)
En el marco del 6º aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, se publica este informe donde se plantean los objetivos internacionales hasta el año 2030 y muestra los planes, normativas y estrategias nacionales en materia de sostenibilidad. En el informe se señala el enfoque sectorial como clave para el desarrollo sostenible, lograr un avance hacia las transformaciones necesarias en los principales sectores empresariales para conseguir un cambio estructural en el sector empresarial y poder alcanzar los ODS.
Sustainable Development Solutions Network (2021)
La pandemia de la COVID-19 ha supuesto un revés para el desarrollo sostenible, ya que, por primera vez desde la aprobación de los ODS por los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, se ha producido una disminución en el desempeño de los indicadores de estos objetivos a nivel mundial. El informe incluye el ranking “índice ODS”, en el que posiciona a España en el puesto 20 de un total de 165 países.
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (2021)
Esta estrategia sienta las bases de las acciones impulsadas desde la Administración para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se posiciona como marco de referencia y guía con la que el tejido social y empresarial pueda orientarse a la hora de implementar las iniciativas necesarias que permitan alcanzar estas metas.
Red Española del Pacto Mundial (2020)
La Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 es el marco sobre el que se centrará la acción para ayudar a las empresas a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en España durante esta década. Este informe analiza cuestiones como el grado de implantación de los ODS en el conjunto del sector empresarial español y, por otro, conocer las aportaciones y los compromisos de las empresas españolas respecto a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.
KPMG (2020)
En los últimos años el reporting no financiero ha dado un importante salto cualitativo en nuestro país. Ello ha sido consecuencia tanto de la Ley 11/2018 como del creciente interés de la sociedad y los mercados por el desempeño de las empresas en cuestiones no financieras. El informe analiza cuestiones como la protección de los Derechos Humanos y explica cómo se pueden utilizar los ODS como guía para incluir contenido de sostenibilidad de manera explícita en estos reportes.
Red Española del Pacto Mundial (2020)
La publicación analiza el grado de conocimiento e implementación de la Agenda 2030 en las empresas. Para ello, profundiza en la importancia y necesidad de impulsar el liderazgo colectivo para alcanzar la consecución de los ODS. Además, el informe desvela 10 tendencias en sostenibilidad que marcan la hoja de ruta de las empresas para contribuir a la Agenda 2030.
Forética (2020)
El estudio muestra el nivel de impacto de la covid-19 en la cada meta definida en cada uno de los 17 ODS y aborda cómo la pandemia ha acrecentado y generado nuevos retos a los que el país tendrá que dar respuesta en la llamada ‘Década de la Acción’.
Red Española del Pacto Mundial (2020)
Se desarrollan acciones para empresas y organizaciones para favorecer el liderazgo en el contexto de pandemia provocada por la covid-19. La guía consta de tres partes: una exposición del contexto actual desde el punto de vista del sector privado; siete sugerencias de actuación para líderes empresariales y, recomendaciones del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Naciones Unidas (2020)
Se ha desarrollado este informe con el objetivo de analizar y examinar la forma en que la vida de las mujeres y las niñas está cambiando frente a la covid-19 y sugiere medidas tanto para dar respuesta inmediata, como para la recuperación a largo plazo. [En inglés]
Red Española del Pacto Mundial (2020)
Se analiza el avance de las empresas españolas en aspectos concretos de la RSE y la sostenibilidad. Para ello, se profundiza en cómo las empresas españolas están implementando acciones y políticas en áreas relacionadas con los 10 Principios del Pacto Mundial y en cómo están contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Red Española del Pacto Mundial (2020)
Recopilación de buenas prácticas por la Semana de Género 2020 de las entidades adheridas a la Red Española del Pacto Mundial.
Club de Excelencia en Sostenibilidad (2019)
El documento expone las posibilidades de nuevos modelos de negocio que sean responsables y sostenibles, integrando la diversidad como motor de crecimiento de las personas, las empresas y la sociedad en general.
Observatorio de los ODS (2019)
El informe hace un análisis de los propósitos de las principales compañías españolas con el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como su nivel de integración en la estrategia de la empresa y en su modelo operativo.
Red Española del Pacto Mundial (2019)
El liderazgo empresarial es imprescindible para alcanzar los ODS. Y este liderazgo sólo se producirá si las pymes, que en nuestro país suponen más del 95% del tejido empresarial y generan más del 70% de la ocupación, asumen este reto. Sólo contando con empresas con visión de futuro seremos capaces de construir una economía con futuro.
SERES, Fundación sociedad y empresa responsable y Labs Diversidad (2019)
SERES facilita este documento que incluye reflexiones y entrevistas con diferentes responsables y cargos del mundo empresarial. En este se procede reflexionar sobre algunas de las preguntas clave en materia de integración del talento diverso.
Naciones Unidas (2018)
En el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de periodicidad anual, se proporciona un panorama general de los esfuerzos realizados hasta la fecha para su aplicación en todo el mundo, subrayando las esferas de progreso y las esferas en las que se deben tomar más medidas para garantizar que nadie se quede atrás.
ONU Mujeres (2018)
El nuevo informe representativo de ONU Mujeres, presenta una evaluación exhaustiva y fidedigna de los avances, dificultades y posibilidades de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde una perspectiva de género. El informe hace seguimiento de las tendencias mundiales y regionales con miras a la consecución de los ODS para las mujeres y las niñas sobre la base de los datos disponibles, y ofrece orientación práctica para la ejecución de políticas sensibles al género y los consiguientes procesos de rendición de cuentas.
Global Compact y GRI (2018)
Esta nueva Guía Práctica completa un conjunto de herramientas que tiene como objetivo que el sector privado pueda impulsar y mejorar la presentación de informes para medir e informar mejor sobre su impacto en los ODS y sus esfuerzos para lograr la Agenda 2030. Este documento no crea un nuevo marco para la elaboración de informes, sino que se basa en los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los Principios Rectores de las Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas y los Estándares GRI para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad.
Red Española del Pacto Mundial (2018)
El informe ofrece una visión sobre cómo las empresas están implementando los ODS en sus estrategias empresariales, proporcionando ejemplos concretos para la consecución de la Agenda 2030. En el mismo se hace hincapié a las alianzas con el sector privado para alcanzar los objetivos propuestos, y en la importancia de la creación de redes y alianzas desde diferentes organismos. Estas alianzas se buscan que apuesten por la innovación y la transformación social, que sean inclusivas y transparentes, que tengan en cuenta el contexto, y que se puedan cuantificar.
Gobierno de España (2018)
España está comprometida con la consecución de los ODS por la Agenda 2030. Para ello, el Gobierno de España establece una estrategia política que implica a la sociedad civil, las administraciones y múltiples actores como empresas, universidades o entidades sociales. En este documento se recogen esas líneas estratégicas y propuestas a desarrollar en los próximos meses, con el objetivo de alcanzar y desarrollar el cumplimiento de los 17 ODS y las 169 metas establecidas.
Economistas sin Fronteras (2018)
Coodinado por Eba Armendáriz Echániz, en este informe se reflexiona acerca de la Economía Feminista, una corriente de pensamiento crítico en construcción que bebe de la academia, pero también de los movimientos sociales, y que lleva años poniendo sobre la mesa muchas de las cuestiones sobre las que se está empezando a hablar. Con el objetivo de debatir y cuestionar la economía desde una perspectiva de género, nos invita a (re)pensar la economía y ayudarnos a mirar desde otro lado, poniendo la vida en el centro, visibilizando lo invisibilizado. Porque si no se visibiliza, no existe; y si no existe, no tiene nombre, no se puede medir.
Revista Science Advances (2018)
Este artículo de investigación evalúa los efectos económicos y fiscales de las entradas de solicitantes de asilo en Europa Occidental desde 1985 hasta 2015. Basado en una metodología empírica ampliamente utilizada para estimar los efectos macroeconómicos de las políticas estructurales, establece que las entradas de solicitantes de asilo no perjudican el desempeño económico o el equilibrio fiscal de los países receptores porque el aumento en el gasto público inducido por los solicitantes de asilo se ve más que compensado por un aumento en los ingresos tributarios netos de las transferencias. A medida que los solicitantes de asilo se convierten en residentes permanentes, sus impactos macroeconómicos se vuelven positivos. (Disponible en inglés)
Leire Pajín Iraola, ISGlobal (2018)
Los ODS se han convertido en la agenda más ambiciosa y comprehensiva de la historia para alcanzar el progreso global dentro de los límites del planeta. Pero, a diferencia de agendas anteriores, este reto no solo se ha puesto en manos de gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales. El sector privado está llamado a jugar un papel central en la definición e implementación de esta hoja de ruta, que constituye al mismo tiempo una responsabilidad y una oportunidad sin precedentes para alinear los objetivos de un negocio con los de la equidad y la sostenibilidad.
Llorente y Cuenca (2018)
La sociedad en que vivimos es diversa, formada por personas de múltiples perfiles. Sin embargo, el patrón que se percibe como referente de éxito en el mundo empresarial no es precisamente diverso. Este nuevo paradigma plantea grandes retos para la empresa del siglo XXI. ¿Cómo hacer de la diversidad un activo para construir reputación? ¿Cómo comunicar la diversidad sin aparecer como oportunista?
Observatorio de los ODS, ESADE – Universidad Ramón Llul, Fundación Bancaria La Caixa (2018)
Los ODS son las respuesta a los desafíos del momento, y para su consecución es imprescindible una implicación del sector privado. En este informe, se plantea una investigación exhaustiva realizada a lo largo de 2017, donde se ha contado con el estudio y participación de 10 empresas piloto. Estas empresas españolas son cotizadas, representativas de los distintos sectores productivos y especialmente implicadas en la aplicación de los ODS.
Talengo in support of HeForShe (2018)
Talengo ha elaborado el informe “Best Practices Diversidad en España”, dentro de la iniciativa HeForShe, la campaña solidaria de ONU Mujeres que promueve la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad. El objetivo de este informe es mostrar una serie de iniciativas que apuestan por la inclusión como estrategia realizadas por empresas líderes en este ámbito. Su objetivo es servir de inspiración a otras organizaciones para que se sumen al reto.
Fundación Adecco (2018)
Empleo para Todas es un informe que pretende revalorizar el papel de la mujer en el mundo laboral, haciendo especial hincapié en las mujeres en riesgo de exclusión. Una visión global que acerca la realidad de estas mujeres y que busca contribuir mediante el análisis y la
sensibilización social, al cumplimiento de 4 ODS: fin de la pobreza, igualdad de género, trabajo decente y reducción de la desigualdad.
McKinsey&Company (2018)
Último informe de la consultora, que reafirma la relevancia global existente entre la diversidad y el desempeño financiero de una compañía. Según los datos analizados de 2017, la diversidad étnica y cultural de los equipos de trabajo está correlacionada con la rentabilidad. Al igual que en 2014, los datos confirman que las compañías con equipos diversos étnicamente tienen un 33% más de probabilidades de superar a su competencia en rentabilidad. (Disponible en inglés)
The Adecco Group (2018)
Aunque más centrado en la diversidad funcional -por el ámbito de trabajo del Grupo Adecco- este índice es interesante por las referencias que hace al valor que las personas refugiadas pueden aportar al mercado laboral, cubriendo nichos laborales y aportando diversidad cultural a las empresas. (Disponible en inglés)