Corporate Excellence – Women Action Sustainability (2023)
Esta guía ha sido elaborada con el objetivo de guiar a las empresas en cómo comunicar de manera correcta sus acciones en sostenibilidad, convirtiéndose en una hoja de ruta para poder incrementar el valor de la marca, el refuerzo de la confianza de los grupos de interés, la democratización, la digitalización de la sostenibilidad, la proyección del negocio, el fortalecimiento de la reputación corporativa o la generación de valor e impacto positivo.
En este sentido, el objetivo de esta guía es identificar como oportunidades derivadas de una correcta comunicación de las acciones que desarrollan las empresas que tengan un impacto social y que estén incluidas en su estrategia de DE&I y en definitiva en todas las acciones en sostenibilidad para fortalecer la reputación e impulsar comportamientos de valor positivo a través de las siguientes características: Comunicación estratégica y transversal, transparente y coherente, con visión 360º, clara y didáctica, multiplicadora y generadora de alianzas.
World Economic Forum (2023)
Este informe presenta los cinco factores de éxito que surgieron del Programa Lighthouse, inaugurado en 2022 de la mano de Global Parity Alliance, y comparte el estudios de ocho casos de iniciativas que hayan dado como resultado resultados significativos, cuantificables, escalables y sostenibles y que fueron seleccionadas por un panel de expertos independientes para convertirse en la primera cohorte de análisis en materia de Diversidad, Equidad e Inclusión. Además, destaca los enfoques efectivos de diseño e implementación de siete iniciativas adicionales.
UGT (2023)
Este informe refleja, tras un diagnóstico, datos sobre la discriminación que sufren las personas LGTBI en el trabajo, analizando y exponiendo propuestas de acciones y medidas para impulsar desde las empresas con el objetivo de acabar con una situación de discriminación con las personas LGTBI y lograr entornos de trabajos justos e igualitarios, defendiendo los derechos de las personas LGTBI con el objetivo de crear y fomentar entornos de trabajos diversos, equitativos e inclusivos e impulsando políticas activas de empleo para las personas con mayor número de vulnerabilidades como las personas trans, migrantes, beneficiarias o solicitantes de protección internacional.
Forética (2023)
Forética, como representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), desarrolla el informe ‘Tendencias ESG 2023. Claves para la agenda empresarial de sostenibilidad’, un documento donde recoge los aspectos claves que centrarán la acción de las empresas en el 2023 en materia social, buen gobierno y ambiental (ESG) con el objetivo de analizar las tendencias y elementos esenciales para las compañías permitiéndoles anticiparse a los futuros retos y acelerar así la transición a la sostenibilidad.
Las cinco tendencias que identifica el informe en materia de sostenible se centran en el impacto del actual contexto macroeconómico, geopolítico y social en la agenda de desarrollo sostenible, la integración de los aspectos ESG en la toma de decisiones de los CEO, la interrelación entre los objetivos Net-Zero y Nature-Positive, la acción empresarial e impacto social como clave y el valor de la cadena de suministro y de la adaptación a los nuevos marcos de reporte.
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (2022)
Este informe analiza y expone una mirada plural acerca del reconocimiento y protección de la diversidad afectiva, sexual y de género, con el objetivo de ofrecer una perspectiva intercultural, integradora e inclusiva de las personas LGTBI y su realidad en el contexto internacional y en el marco de los ODS mediante la acción exterior de España, a través de las políticas gubernamentales y la iniciativa privada, como son las empresas. El documento expone diferentes acciones que promueven medidas que contribuyen a eliminar las barreras que limitan la igualdad efectiva de las personas, independientemente de su orientación sexual o su identidad de género.
Pacto Mundial (2022)
Comunicando el Progreso 2022 es el estudio anual que analiza la actividad y el reporte de las empresas sobre el desarrollo sostenible, los ODS de la Agenda 2030 y los Diez Principios del Pacto Mundial.
El propio estudio analiza cómo están trabajando las empresas españolas en materia de igualdad de género y refleja que el ODS 5 es uno de los principales ODS trabajados por las empresas. Además, expone que aunque se haya logrado en las últimas décadas que cada vez más mujeres se incorporen al entorno laboral, aún siguen existiendo retos y barreras que hacen que esa participación no sea igualitaria porque todavía existen estructuras piramidales donde las mujeres están menos representadas, según aumentan los niveles superiores de gestión. Por ello, es importante, y así lo refleja el estudio, que las empresas refuercen su contribución a la meta 5.5 del ODS 5 sobre igualdad de género, donde se aboga por la plena participación de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo para 2030.
World Economic Forum (2022)
El Índice Global de Brecha de Género compara el estado actual y la evolución de la paridad de género en cuatro dimensiones clave (Oportunidad y Participación Económica, Logro Educativo, Salud y Supervivencia, y Empoderamiento Político), comparando 146 países y proporcionando una base sólida de análisis entre países e indicando que España ocupa el puesto 17 del mundo en cuanto a paridad de género, indicando que si la igualdad de hombres y mujeres continúa a la velocidad actual, para alcanzar la paridad total tendrían que pasar 132 años.
Además, refleja que mientras las crisis se agravan, los resultados de la fuerza laboral de las mujeres se ven afectados y el riesgo de que la paridad de género mundial retroceda, se intensifica aún más. Por ello, el informe Global de la Brecha de Género continúa apuntando a crear una evaluación continua de las disparidades de género, respaldar el caso para cerrar las brechas de género, alentando a una mayor investigación sobre políticas y prácticas que sean efectivas para promover el cambio y promover la colaboración público-privada para cerrar las brechas de género.
Organización Internacional del Trabajo (2022)
Este informe aporta nuevos conocimientos y perspectivas para apoyar mejor a las empresas a la hora de crear un cambio potente e integral que permita eliminar todas las formas de discriminación en el lugar de trabajo y promover la igualdad, la diversidad y la inclusión. El enfoque se centra en el grado en que las empresas están tomando medidas para promover la D&I con el fin de lograr la igualdad para todos los empleados y obtener beneficios empresariales a través de las diferencias y similitudes de los individuos.
Este estudio se basa en los resultados de la encuesta mundial sobre D&I realizada entre julio y septiembre de 2021 a 12.087 empleados en 75 países, que abarcan empresas de diferentes sectores y tamaños en cinco regiones.
ONU Mujeres (2022)
Los Principios de Empoderamiento de Mujeres (WEPs) proporcionan un marco holístico para que las empresas promuevan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad, y generen resultados positivos para la sociedad y las empresas basándose en las normas internacionales del trabajo y de los derechos humanos.
Los siete principios son el vehículo principal para la implementación corporativa de la igualdad de género de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Más de 5.000 empresas en 141 países, que representan en conjunto a más de 10 millones de empleadas y empleados, han firmado y se han comprometido a implementar los WEPs.
Global Reporting Initiative & United Nations Global Compact (2021)
Esta guía analiza y ayuda a las empresas a descubrir el grado de conocimiento e implementación de la Agenda 2030 para contribuir a la consecución de los ODS. Para ello describe un proceso para integrar los ODS en los procesos corporativos donde se respeten los Derechos Humanos en todas sus operaciones y cadena de valor, para poder contribuir y dar soluciones, generando nuevas oportunidades.
Red Española del Pacto Mundial (2021)
En el marco del 6º aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, se publica este informe donde se plantean los objetivos internacionales hasta el año 2030 y muestra los planes, normativas y estrategias nacionales en materia de sostenibilidad. En el informe se señala el enfoque sectorial como clave para el desarrollo sostenible, lograr un avance hacia las transformaciones necesarias en los principales sectores empresariales para conseguir un cambio estructural en el sector empresarial y poder alcanzar los ODS.
Sustainable Development Solutions Network (2021)
La pandemia de la COVID-19 ha supuesto un revés para el desarrollo sostenible, ya que, por primera vez desde la aprobación de los ODS por los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, se ha producido una disminución en el desempeño de los indicadores de estos objetivos a nivel mundial. El informe incluye el ranking “índice ODS”, en el que posiciona a España en el puesto 20 de un total de 165 países.
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (2021)
Esta estrategia sienta las bases de las acciones impulsadas desde la Administración para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se posiciona como marco de referencia y guía con la que el tejido social y empresarial pueda orientarse a la hora de implementar las iniciativas necesarias que permitan alcanzar estas metas.
Red Española del Pacto Mundial (2020)
La Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 es el marco sobre el que se centrará la acción para ayudar a las empresas a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en España durante esta década. Este informe analiza cuestiones como el grado de implantación de los ODS en el conjunto del sector empresarial español y, por otro, conocer las aportaciones y los compromisos de las empresas españolas respecto a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.
KPMG (2020)
En los últimos años el reporting no financiero ha dado un importante salto cualitativo en nuestro país. Ello ha sido consecuencia tanto de la Ley 11/2018 como del creciente interés de la sociedad y los mercados por el desempeño de las empresas en cuestiones no financieras. El informe analiza cuestiones como la protección de los Derechos Humanos y explica cómo se pueden utilizar los ODS como guía para incluir contenido de sostenibilidad de manera explícita en estos reportes.
Red Española del Pacto Mundial (2020)
La publicación analiza el grado de conocimiento e implementación de la Agenda 2030 en las empresas. Para ello, profundiza en la importancia y necesidad de impulsar el liderazgo colectivo para alcanzar la consecución de los ODS. Además, el informe desvela 10 tendencias en sostenibilidad que marcan la hoja de ruta de las empresas para contribuir a la Agenda 2030.
Forética (2020)
El estudio muestra el nivel de impacto de la covid-19 en la cada meta definida en cada uno de los 17 ODS y aborda cómo la pandemia ha acrecentado y generado nuevos retos a los que el país tendrá que dar respuesta en la llamada ‘Década de la Acción’.
Red Española del Pacto Mundial (2020)
Se desarrollan acciones para empresas y organizaciones para favorecer el liderazgo en el contexto de pandemia provocada por la covid-19. La guía consta de tres partes: una exposición del contexto actual desde el punto de vista del sector privado; siete sugerencias de actuación para líderes empresariales y, recomendaciones del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Naciones Unidas (2020)
Se ha desarrollado este informe con el objetivo de analizar y examinar la forma en que la vida de las mujeres y las niñas está cambiando frente a la covid-19 y sugiere medidas tanto para dar respuesta inmediata, como para la recuperación a largo plazo. [En inglés]
Red Española del Pacto Mundial (2020)
Se analiza el avance de las empresas españolas en aspectos concretos de la RSE y la sostenibilidad. Para ello, se profundiza en cómo las empresas españolas están implementando acciones y políticas en áreas relacionadas con los 10 Principios del Pacto Mundial y en cómo están contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Red Española del Pacto Mundial (2020)
Recopilación de buenas prácticas por la Semana de Género 2020 de las entidades adheridas a la Red Española del Pacto Mundial.