Desde DIVEM queremos conmemorar el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI+, realizando durante todo el mes de julio distintas acciones y dinámicas para que las empresas que así lo deseen puedan adherirse y conocer más acerca del papel del tejido empresarial en la construcción de sociedades más diversas, comprometidas e igualitarias. Así, a través de nuestras propuestas, estas empresas pueden acercarse a la realidad de las personas LGTBI+ culturalmente diversas, con especial énfasis en las personas refugiadas que han tenido que huir de sus países a causa de su orientación sexual o identidad de género, fomentar su inclusión en el ámbito laboral y en sus respectivas sociedades de acogida y prevenir actitudes de discriminación.

De esta manera, también queremos poner de relevancia la contribución de las empresas a la consecución del ODS 10 y cómo, a través de entornos laborales más equitativos e inclusivos, es posible promover la reducción de las desigualdades en el ámbito empresarial y en la sociedad en general.

Encuentro digital

El pasado 29 de junio tuvo lugar una nueva edición de los encuentros digitales de DIVEM, que en esta ocasión se desarrolló bajo el título “Diversidad cultural y LGTBI+: el valor añadido en el propósito de la empresa” .

El encuentro giró en torno a cómo la generación de entornos inclusivos y espacios seguros para personas LGTBI+ culturalmente diversas permite multiplicar los beneficios de una buena gestión del talento en el ámbito empresarial. A través de las buenas prácticas de las empresas invitadas se abordaron aspectos como la compaginación de las perspectivas de diversidad cultural y de diversidad afectivo-sexual y de identidad de género en las estrategias DE&I, la implementación de los últimos cambios normativos de obligado cumplimiento en los planes corporativos de diversidad y cómo afrontar los retos a futuro y los riesgos a la hora de materializar estos planes.

También se puso el foco en el valor del talento que aportan las personas migrantes y refugiadas por motivos de persecución por orientación sexual o identidad de género, y cómo incorporar simultáneamente las variables cultural y LGTBI+ en los planes de igualdad para incrementar los resultados esperados y ayudar en la consecución del ODS 10 sobre reducción de las desigualdades.

Participantes

María Jesús Méndez
Directora en MíraLES Consulting.

Lluis Argilaguet
Director regional de Europa y Latinoamérica de Ingeniería, Mantenimiento y Paradas en Dow.

Imma Folch
CEO en LF Channel y DEI Channel

Acciones formativas

Taller online gratuito de dos horas de duración y abierto a las personas o equipos que la empresa considere.

“Diversidad Cultural con enfoque LGTBI+. Del compromiso ético a la implementación de un plan estratégico”

Las empresas se erigen como palancas clave de inclusión y de promoción del talento diverso, adoptando medidas reales y efectivas en sus políticas internas que apuesten por la visibilización y promoción de las personas profesionales diversas tanto cultural como LGTBI+, que forman parte de sus equipos.

Con esta formación hacemos una primera aproximación a la gestión e implementación de un plan estratégico de diversidad cultural con perspectiva LGTBI+.

Objetivos:

  • Realizar una aproximación conceptual de la diversidad cultural y LGTBI+ para su abordaje en políticas y planes de inclusión.
  • Acercar la normativa actual en materia de igualdad LGTBI+ para las empresas.
  • Ofrecer las herramientas para llevar a cabo los primeros pasos y acciones concretas para implementar un plan de acción de gestión de la diversidad cultural y LGTBI+ en la empresa.

Acercamiento a la realidad de las personas migrantes y refugiadas

“Diversidad cultural y LGTBI+ en la empresa: personas refugiadas por orientación sexual o identidad de género”

Proponemos la realización de acciones que favorezcan el conocimiento mutuo y la relación de las personas empleadas con personas refugiadas LGTBI+ desde una perspectiva horizontal: charlas, talleres, coloquios… tanto online como presenciales, incidiendo en las oportunidades, retos, contexto y barreras en la inclusión sociolaboral de estos colectivos.

Acciones adecuadas a las necesidades e intereses de las empresas y asociaciones empresariales, de carácter más distendido, que permitan el conocimiento de estos colectivos desde un punto de vista más empático.

Propuestas culturales

A continuación os proponemos una selección de películas, series, libros y recetas de cocina que las empresas pueden difundir a través de vuestros canales de comunicación internos y externos y a través de los cuales poder conocer diferentes realidades en el ámbito de la diversidad cultural.

CINE

Mr. Gay Syria
Documental / 2017 / 87 min.
Dirección: Ayse Toprak

Documental sobre cómo dos refugiados sirios viven la crisis migratoria, siendo gays, llegando a Turquía y esperando encontrar un futuro mejor en Europa. Husein es peluquero en Estambul, y vive una doble vida entre una familia conservadora y su identidad gay. Mahmoud es refugiado en Berlín y fundador del movimiento LGBTI sirio. Lo que les une es un sueño: participar en un concurso internacional de belleza como una vía de escape a sus vidas atrapadas y como una respuesta a su invisibilidad.

Carmen y Lola
Drama / 2018 / 147 min.
Dirección: Arantxa Echevarría

Carmen es una adolescente gitana que vive en el extrarradio de Madrid. Como cualquier otra gitana, está destinada a vivir una vida que se repite generación tras generación: casarse y criar a tantos niños como sea posible. Pero un día conoce a Lola, una gitana poco común que sueña con ir a la universidad, dibuja graffitis de pájaros y es diferente. Carmen desarrolla rápidamente una complicidad con Lola, y ambas tratarán de llevar hacia delante su romance, a pesar de los inconvenientes y discriminaciones sociales a las que tienen que verse sometidas por su familia.

The Words Matter
Corto documental / 2018 / 20 min.
Dirección: Mark E. Trent

De mano de la multinacional P&G este documental refleja el camino realizado por el colectivo LGBT+ dentro de la compañía. La película ayuda a compartir la historia de Michael Chanak y otros empleados de P&G que demostraron su valentía para ayudar a cambiar la política de la compañía y lograr la inclusión del concepto “orientación sexual” en la declaración de diversidad de esta empresa. “Las palabras necesitaban estar allí. Las políticas importan, tomar posición importa, las palabras importan”.

Flee
Documental / 2021 / 89 min.
Dirección: Jonas Poher Rasmussen

Un refugiado afgano y gay, residente en Dinamarca, acepta contar su historia personal con la condición de que no se revele su identidad. Para lograr tal propósito, el director decidió emplear un estilo de animación que no sólo protegía al protagonista, sino que potenciaba la historia de un secreto que ha mantenido oculto durante 20 años, uno que amenaza con descarrilar la vida que construyó para él y su futuro esposo.

Futur Drei
Drama / 2020 / 92 min.
Dirección: Faraz Shariat

Parvis, hijo de inmigrantes iraníes, decide robar una botella del bar donde está celebrando su cumpleaños. Después de que le pillen robando, tiene que hacer servicio comunitario en un hogar para refugiados, donde se enamora de Amon, quien huyó de Irán con su hermana Banafshe Arezu. El trío disfruta de un verano de fiestas hasta el amanecer, hasta terminar dándose cuenta de que ninguno de ellos se siente a gusto y como en casa en Alemania.

LIBROS

Espejos y contraespejos. Trazos biográficos, diversidad sexual y arte en Hispanoamérica y España
Jesús Martínez Oliva y Juan Vicente Aliaga

En el siglo XX algunos trazos de la orientación sexual palpitan y atraviesan la producción de diferentes autores artísticos. Hasta ahora no se había puesto el foco sobre el ámbito de estudio de Hispanoamérica y de España desde la perspectiva del arte y de la propia biografía. Este libro aúna ensayos en los que se explora la problemática individual y los conflictos de la intimidad presentes en creadores tan complejos como los españoles Gregorio Prieto, Federico García Lorca y Néstor o el mexicano Roberto Montenegro.

En la Tierra somos fugazmente grandiosos
Ocean Vuong

Un hijo le escribe una larga carta a su madre, que no sabe leer. La carta es en realidad un examen de conciencia, un repaso a los elementos clave que han ido conformando su identidad: como hijo de una familia de vietnamitas que huyeron de su país rumbo a Estados Unidos y como joven que descubre y asume su homosexualidad.

Charming as a Verb
Ben Philippe

Esta novela sigue a Henri Haltiwanger, un joven inmigrante haitiano que ha construido su negocio como “el chico que hace cualquier cosa” para la élite de Nueva York. Cuando comienza a trabajar en una tarea para una chica popular de su escuela, su vida da un giro inesperado. El libro es una historia de amor inspiradora que aborda temas importantes como la identidad cultural y la discriminación.

Manuel Bergman
Pablo Herrán de Viu

Jorge, un joven aspirante a guionista, busca casa. Lleva dos años en Nueva York ocupando el piso de su novio Fabio y siente que allí ha perdido todas sus ambiciones. Debe empezar de nuevo, esta vez a solas y sin ayuda, hasta conquistar un lugar propio en la ciudad de las oportunidades. Jorge se busca a sí mismo y, durante quince días frenéticos, se ve forzado a hacerlo bajo una identidad falsa, la de Manuel Bergman…

LITERATURA ESPECIALIZADA

La situación de las personas solicitantes de protección internacional y refugiadas LGTBI
Accem

Esta investigación explora la medida en la que el sistema de asilo español logra responder a las necesidades específicas de los solicitantes de Protección Internacional LGTBI, con el objetivo de proponer recomendaciones y recoger buenas prácticas que se están implementando en otros países de la UE. Ofrece una aproximación al sistema de acogida desde las necesidades y expectativas de la población LGTBI desplazada forzosamente e indaga en los recursos de los que estas personas disponen a la hora de afrontar las experiencias traumáticas, con el propósito de deconstruir determinadas imágenes y estereotipos.

Condiciones sociales y legales de las personas solicitantes de protección internacional y refugiadas LGTBI en España
Accem

Esta investigación da continuidad al informe La situación de las personas solicitantes de protección internacional y refugiadas LGTBI y sigue profundizando sobre las condiciones legales y sociales de las personas refugiadas y solicitantes de protección internacional LGTBI en España. En esta ocasión, la investigación se ha centrado en tres áreas claves cómo se analiza la credibilidad de su demanda de protección internacional, cuáles son las claves que intervienen en el proceso de integración de esta población y su relación con la cohesión social, y los procesos de discriminación a los que se enfrentan en España.

Transforming enterprises through diversity and inclusion
Organización Internacional del Trabajo

Este estudio presenta los resultados en material de DE&I en las empresas a través de los ojos del personal, gerentes y altos cargos en grupos con diversas características personales que incluyen edad, discapacidad, etnia, raza, religión, género, orientación sexual e identidad de y personas que viven con VIH.

Inclusion of lesbian, gay, bisexual, transgender, intersex and queer (LGBTIQ+) persons in the world of work: A learning guide
Organización Internacional del Trabajo (OIT)

En todo el mundo, las personas LGBTIQ+ se enfrentan al acoso, la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales. Esta guía pretende contribuir a un mundo igualitario para todos a través del fin de las desigualdades, la exclusión y la discriminación a las que se enfrentan estas personas en el mundo laboral y lograr, así, el mandato de la OIT de “lograr la justicia social y promover el trabajo decente para todos”.

Puedes encontrar más sugerencias en cualquiera de nuestras redes sociales con los hashtags #RefugiadxsEnElCine #PuentesDeMúsica y #LiteraturaMigrante o en el blog de Accem www.accem/refugiadosenelcine.

logo-facebook logo-twitter logo_linkedin logo_youtube_cuadrado

Imágenes de Freepik

Empresas participantes:

Descubre
El
de
la
Valor
Diversidad
Contáctanos