DIVEM
  • PREMIOS DIVEM
  • ¿QUÉ ES DIVEM?
  • EMPRESAS QUE SUMAN
  • RECURSOS
  • EVENTOS
  • ACTUALIDAD
  • SÚMATE
  • Buscar
Presenta tu candidatura a la II Edición de los Premios DIVEM

I Edición Premios DIVEM: Empresa Socialmente Responsable

Cuando la Diversidad Cultural es un valor para tu negocio

Estos galardones son un reconocimiento público a empresas socialmente responsables que ven en la diversidad cultural un valor para su negocio. En esta primera convocatoria más de 60 empresas han presentado su candidatura, siendo siete de ellas las que han respondido mejor a los criterios y valoración del jurado.

Dossier completo en PDF

Experiencia Innovadora

Reconoce la experiencia con un carácter más innovador en materia de gestión de la diversidad cultural. Dicha experiencia está favoreciendo la transformación dentro de la empresa y sirviendo de impulso a la hora de integrar otras políticas de gestión interna.

Se han valorado especialmente las iniciativas relacionadas con: selección de personal; acciones de sensibilización a la plantilla: acogida e integración trabajadores/as en la empresa; adaptación de servicios, prestaciones, horarios o espacios teniendo en cuenta las diferentes realidades culturales.

GRAN EMPRESA

Coca Cola está comprometida con la diversidad y con la creación de un entorno inclusivo como algo más que la mera aplicación de políticas y prácticas. “Empoderar para ganar juntos” es una de las nuevas formas de trabajo que permite todas las acciones incluidas en el programa de diversidad e inclusión de Coca Cola. Cuenta con un programa de capacitación online para toda la plantilla, donde se incluye la formación sobre diferentes culturas. El Programa multicultural online tiene como objetivo ampliar la visión multicultural de la empresa. Se lanzó un curso de formación en línea para todos los empleados sobre temas multiculturales. El objetivo del curso, con un espíritu muy dinámico y rápido, era mejorar la competencia intercultural de los empleados.

Coca Cola es premiada por:

Coca Cola plantea un plan de gestión de la diversidad orientado a toda la compañía que da la oportunidad a todos los trabadores/as a formarse y conocer diferentes diversidades. Es una de las pocas empresas que trata la diversidad cultural al mismo nivel que otras diversidades que definen a la marca. Desarrolla acciones y formación específica para conocer y hacer propia la definición de compañía multicultural.

PYME

La iniciativa “El viaje a la esperanza” es un estudio cualitativo de la situación de las personas vulnerables a través de entrevistas a personas migrantes, refugiadas y personal técnico, con la idea de conocer de primera mano la situación y realidad a la que se enfrentan. A través de este estudio y estos testimonios se ha sensibilizado tanto a la dirección y socios de Huete&Com, como a todos sus empleados/as sobre esta realidad y el valor que puede generar dentro de la empresa la diversidad cultural.

Huete&Co es premiada por:

Apostar por la transformación social a través de las empresas y acompañar a las mismas en este proceso, creando redes y trabajo conjunto con otros actores de la sociedad civil. Han querido sensibilizar e implicar a sus socios sobre la realidad de las personas migrantes y refugiadas, formando a sus directivos a partir de las conclusiones.

Impacto Social

Reconoce aquella práctica realizada por la empresa que hayan contribuido mejor a transmitir a la sociedad una imagen positiva de la diversidad étnica y cultural, vinculando estos valores a la marca y mostrando la diversidad como algo que les define como empresa.

Se ha tenido en cuenta aquellas herramientas, medidas o acciones utilizadas a la hora de poner en valor y comunicar, externamente, el compromiso de la empresa por la diversidad cultural generando un impacto social positivo. Se ha valorado especialmente iniciativas relacionadas con: publicación de políticas, decálogos o códigos a favor de diversidad cultural a través de los diferentes canales de comunicación (web, redes, carteles informativos, etc); visibilización del compromiso por la diversidad.

GRAN EMPRESA

La Ciudad que Nació del Mar es un proyecto del Grupo Nueva Pescanova para dar a conocer su labor de responsabilidad social en aquellas comunidades en las que opera, ejemplificada con el caso específico de Namibia, concretamente con la pequeña localidad de Lüderitz, situada entre el desierto y el mar en el sur de Namibia. Gracias a la actividad pesquera, se ha reactivado la vida de esta localidad, que ahora ofrece trabajo, educación y oportunidades a quienes deciden crecer en ella. Actualmente trabajan más de 2.000 personas en Nueva Pescanova en Namibia, ofrece becas de estudio para los hijos de sus empleados y ha construido viviendas, guarderías y parques infantiles. Además, ha abierto la primera tienda de pescado para acercar el consumo de productos del mar a la población y apuesta por la formación de sus trabajadores.

> Ver vídeo “La ciudad que nació del mar”

Nueva Pescanova es premiada por:

Por favorecer la generación de riqueza y empleo en los países en vías de desarrollo donde opera y que incide directamente en los procesos migratorios. Por mostrar este tipo de iniciativas al resto de la ciudadanía desde un enfoque de empoderamiento de estas comunidades.

PYME

Tiebel pone por escrito la receta del cambio que lleva implementando más de 25 años. Son pioneros en dar un paso para visibilizar la diversidad tanto cultural como la de género dentro de su ámbito de actuación. Abren camino ante la necesidad de regular y profesionalizar los trabajos de cuidados y la animación sociocultural, rompiendo estereotipos.

Tiebel es premiada por:

Su trabajo en la ruptura de estereotipos culturales y de género en sus acciones y materiales de difusión, mostrando la diversidad como un elemento que define la empresa. Es una cooperativa de mujeres dedicada al sector servicio y limpieza. En todos sus materiales de difusión (presentación de servicios, web) da muestra de la diversidad, utilizando modelos y dibujos que rompen estereotipos.

Mejor trayectoria empresarial

Reconoce la labor de aquella empresa que lleva tiempo impulsando la diversidad cultural en sus políticas de gestión interna como un elemento estratégico y transversal, favoreciendo una cultura empresarial inclusiva plenamente integrada en el día a día de la empresa.

A la hora de valorar las candidaturas se ha tenido en cuenta la permanencia en el tiempo de estas políticas de gestión, formando parte fundamental del ADN de la empresa.

GRAN EMPRESA

Valoran y entienden la diversidad como palanca para mejorar, convirtiéndola en un eje clave
de su filosofía. Son un reflejo de la sociedad y por eso quieren contar con las diferentes habilidades, talentos y capacidades de las personas que compone la sociedad. Comprometidos por la igualdad, la pluralidad y la diversidad cuentan con grupos de personas heterogéneos (edad, género, capacidad, nacionalidad, religión, orientación sexual) siempre buscan integrar las características individuales de cada persona para así generar una mayor satisfacción en el puesto de trabajo y, por lo tanto, optimizar el rendimiento. Su meta es alcanzar la plena inclusión en todas las áreas de la compañía, no como parte de un proyecto aislado sino como resultado de su comprensión de la diversidad como un valor diferencial.

Alimerka es premiada por:

Su compromiso en la gestión de la diversidad a nivel interno, con el desarrollo de planes y acciones específicas que favorecen el acceso de empleo y la promoción interna dentro de la compañía en igualdad de oportunidades. Empresa comprometida con el acceso al empleo en igualdad de oportunidades.

PYME

Realización de acciones formativas y de sensibilización dentro de sus empresas asociadas. Promocionando la diversidad cultural y facilitando el acceso al empleo en igualdad de oportunidades en las empresas andaluzas. Es importante que una entidad como EPYME con 42 años de vida y que representa a casi 800 empresas instaladoras de la provincia de Sevilla forme e inserte en el mercado laboral personas con gran dificultad.

Es un gran beneficio humano por un lado por la profesionalización del sector y por otro el acercamiento a distintas culturas, etnias y nacionalidades a sus asociados. Difunden en sus medios de comunicación estas actividades y ponen en valor los beneficios que les proporcionan.

Epyme es premiada por:

Su promoción de la diversidad cultural y la facilitación del acceso al empleo en igualdad de oportunidades en el tejido empresarial andaluz. Realizan múltiples acciones formativas y de sensibilización dentro de sus empresas asociadas para favorecer el acceso profesional a este sector de colectivos en riesgo de exclusión, entre ello personas migrantes. Están también favoreciendo que empresas sevillanas puedan ofrecer sus productos en otros países y es por ello que plantean la diversidad cultural como un elemento que les puede ayudar a entender otros mercados.

Empresa con la mejor iniciativa de Mujeres Diversas

Reconoce la mejor iniciativa con enfoque de género y diversidad cultural. Será premiada la práctica que puedan aportar un valor añadido a la gestión empresarial, impulsando la puesta en marcha la incorporación de medidas que favorezcan la igualdad entre hombres y mujeres.

El Programa Orienta- T muestra el compromiso de la empresa en su política de Diversidad e Inclusión. Su objetivo es dar a conocer entre los y las jóvenes las oportunidades de empleabilidad en las carreras STEM y fomentar el rol de liderazgo de la mujer en este ámbito. Se ha alcanzado la participación de 762 alumnos y 92 docentes, en las etapas educativas de ESO y Bachillerato, de centros educativos en Madrid, la Coruña, Barcelona y Sevilla.

Endesa es premiada por:

Desarrollar acciones formativas en colegios dirigidas a favorecer que las niñas apuesten por carreras de ciencia y tecnología y el desmonte de estereotipos, independientemente del nivel social, económico o cultural. Han firmado un convenio con la comunidad de Madrid y desarrollan este proyecto en colegios públicos y concertados, donde hay alumnado de origen inmigrante, lo que favorece el acceso real en igualdad de oportunidades.

Presenta tu candidatura a la II Edición de los Premios DIVEM
Divem es un proyecto desarrollado por Accem con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones y el Fondo Social Europeo.

Accem es una organización sin ánimo de lucro y de ámbito estatal, cuya misión es la defensa de los derechos fundamentales, la atención y el acompañamiento a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. Premios Divem

logo-ministerio-trabajo-inmigrantes logo-UE-trabajo-inmigrantes

Suscríbete a nuestros boletines

Síguenos

logo_linkedin logo-facebook logo-twitter logo_youtube_cuadrado

Contáctanos

Últimas entradas del blog

  • El ODS 5 y la igualdad de género, esencial para el crecimiento de la economíamarzo 24, 2023 - 9:13 am
  • Multiópticas y Atos, dos empresas comprometidas que se suman al mes de la mujer culturalmente diversamarzo 17, 2023 - 8:20 am
  • Educación, inclusión y medición: la fórmula para avanzar hacia la igualdad plena y efectivamarzo 10, 2023 - 8:30 am
  • Súmate al mes de la mujer culturalmente diversa con DIVEMmarzo 3, 2023 - 10:46 am
  • El ODS 17 como motor de reacción para la consecución del resto de objetivos desde una perspectiva de diversidad culturalfebrero 24, 2023 - 1:00 pm
  • Día Mundial de la Justicia Social: una jornada para reflexionar en clave de diversidad e inclusiónfebrero 17, 2023 - 8:49 am
  • DIVEM ayuda a tu empresa a superar los desafíos para una adecuada gestión de la diversidad culturalfebrero 10, 2023 - 11:38 am
  • Cinco tendencias clave en materia de sostenibilidad que se impondrán en 2023febrero 3, 2023 - 9:03 am
Descubre
El
de
la
Valor
Diversidad
Contáctanos
Desplazarse hacia arriba