Liderando la transformación empresarial y social desde las pymes

El 12 de mayo se conmemora el Día Europeo de las Pymes, un día para reconocer su esfuerzo e importante papel en la economía y creación de riqueza de los países. Pequeñas y medianas empresas que, concretamente en nuestro país, suponen el 99,83% del tejido productivo.

Las últimas cifras publicadas en enero de 2022 por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa ponen en evidencia el rol de las pymes a la hora de generar empleo. Son las empresas de 1 a 249  personas empleadas las que ocupan a más del 54% de la población activa en nuestro país, una cifra que pone de manifiesto la necesidad de reconocer su importancia en el desarrollo económico y social de nuestro país.

Las empresas de 1 a 249 personas empleadas son las que ocupan a más del 54% de la población activa en nuestro país

Si tenemos en cuenta que el empleo puede considerarse como el mayor elemento integrador para una persona, en esta línea, las pequeñas y medianas empresas tienen la oportunidad de constituirse como agentes claves a la hora de reducir las desigualdades y erradicar cualquier tipo de discriminación en el ámbito laboral. Esto se debe a que, con sus acciones y buenas prácticas, son capaces de impulsar la transformación social y generar un impacto positivo en la sociedad en la que operan.

El binomio empresa-sociedad es algo indiscutible. Las empresas, como parte del entorno y sociedad en la que operan, impactan en la vida de las personas. La contribución de las empresas en la construcción de sociedades más justas, cohesionadas y sostenibles es innegable y su papel es clave a la hora de construir una sociedad más justa e igualitaria.

La sociedad reclama a las empresas que contribuyan al modelo económico sugerido por la Agenda 2030, que ponga a las personas en el centro sin que por ello tengan que renunciar a su rentabilidad.

La sociedad tiene cada vez más en cuenta que las empresas se responsabilicen del impacto social de sus actividades económicas, y les piden que contribuyan a una economía más alineada con el modelo económico sugerido por la Agenda 2030, que ponga a las personas en el centro y apuesten por la equidad y la inclusión de aquellos colectivos con mayores dificultades —como las personas migrantes y refugiadas— sin que por ello tengan que renunciar a su rentabilidad.

Alinear la estrategia empresarial con estrategias de impacto social brinda a las empresas la oportunidad no solo de convertirse en referentes para otras empresas a la hora de liderar el cambio hacia una verdadera transformación social, sino también a innovar en la apertura a nuevas oportunidades de negocio y para su propia sostenibilidad a futuro. Acciones tan sencillas como gestionar responsablemente la diversidad cultural en las empresas puede constituirse como una herramienta de ese cambio requerido por toda la sociedad al comprometerse con valores como la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la inclusión, la equidad y el empleo decente son claves en esta transformación.

Desde DIVEM ayudamos a pequeñas y medianas empresas para asesorarlas y orientarlas en la implementación de acciones y medidas en materia de una gestión adecuada de la diversidad cultural que ayuden que les ayuden en su transición a este nuevo modelo empresarial y a liderar esta transformación social como agentes clave de cambio.

¡Descubre todo lo que DIVEM puede ofrecer a tu empresa!