El ODS 5 y la igualdad de género, esencial para el crecimiento de la economía

Los principales indicadores reflejan que, a pesar de los grandes avances normativos y sociales producidos en las últimas décadas, es necesario seguir llevando a cabo esfuerzos que permitan lograr una igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres. Leer más

Multiópticas y Atos, dos empresas comprometidas que se suman al mes de la mujer culturalmente diversa

Dentro de la conmemoración que DIVEM se encuentra realizando durante este mes de marzo, poniendo en valor a las mujeres culturalmente diversas, las empresas Atos y Multiópticas se han sumado mediante su participación en algunas de las actividades formativas que hemos propuesto al sector empresarial y a las que, en total, han asistido 117 personas trabajadoras de estas empresas.

Ambas empresas han realizado el taller titulado “Planes de Igualdad en clave de diversidad cultural”, en el que 56 personas empleadas de Atos y 14 de Multiópticas, en sus respectivas sesiones, profundizaron en cómo los Planes de Igualdad se configuran como una herramienta para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso, el mantenimiento y la promoción en el empleo de las mujeres de origen extranjero y qué acciones se pueden llevar a cabo para lograrlo.

Además, Atos también formó parte de la formación “Integrar la Igualdad de Género y la Diversidad Cultural en la estrategia de diversidad”, en la que 41 personas trabajadoras de esta multinacional de servicios digitales reflexionaron sobre el papel de las empresas en la reducción de las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres de origen extranjero por su condición de ser mujer y migrante. En este sentido, durante el transcurso del taller se incidió en cómo a través de la perspectiva del ODS 5 desde un enfoque intercultural y su inclusión en la estrategia de diversidad e inclusión las empresas pueden poner en valor las competencias y las capacidades de estas mujeres y su aporte a la sociedad.

Finalmente, por parte de Multiópticas, un total de 20 personas empleadas también se sumaron al taller “Cómo pasar a la acción y lograr el objetivo 5 de los ODS desde un enfoque intercultural”, mediante el que tuvieron la oportunidad de realizar una aproximación al papel de las empresas actual como agentes imprescindibles para la transformación social a través de sus acciones internas. Así, se abordaron qué tipo de acciones y con qué grupos de interés es interesante desarrollarlas para cumplir con el ODS 5 desde un enfoque intercultural.

Si tu empresa también quiere sumarse al mes de la mujer culturalmente diversa, durante todo el mes de marzo ponemos a disposición un catálogo de formaciones y acciones que cualquier empresa que desee sumarse puede llevar a cabo.

¡Descubre todo lo que ofrece DIVEM a tu empresa en el mes de la mujer culturalmente diversa!

El ODS 17 como motor de reacción para la consecución del resto de objetivos desde una perspectiva de diversidad cultural

“Para aplicar con éxito la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, debemos pasar rápidamente de los compromisos a la acción. Para ello, necesitamos alianzas sólidas, inclusivas e integradoras a todos los niveles”

Ban Ki-moon

Leer más

Día Mundial de la Justicia Social: una jornada para reflexionar en clave de diversidad e inclusión

El 20 de febrero conmemoramos el Día Mundial de la Justicia Social, un día que venimos rememorando desde el 2009 y cuyo antecedente principal fue la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa. Leer más

DIVEM ayuda a tu empresa a superar los desafíos para una adecuada gestión de la diversidad cultural

Una gestión adecuada y eficaz de la diversidad cultural tiene múltiples impactos positivos para las empresas respecto a su cuenta de resultados, la productividad, la satisfacción de los empleados y la imagen de cara a la sociedad y a los distintos grupos de interés. Leer más

Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, una oportunidad para poner en valor la diversidad en las empresas

En el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), la UNESCO adoptó en 2019 el 24 de enero como el Día Mundial de la Cultural Africana y de las personas Afrodescendientes. Con esta conmemoración se busca visibilizar y celebrar la gran contribución de este continente al patrimonio cultural de la humanidad, así como promover su inclusión y participación plena y equitativa en la sociedad y en las empresas.

Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de cultura africana y afrodescendiente? En realidad, nos referimos a todas las culturas, pueblos y lenguas que proceden del continente africano y que tienen una línea histórica común de diásporas, colonialismo, conflictos y riqueza. A pesar de las más de mil lenguas que se hablan en el continente, sobre todo en el África subsahariana, se comparten una significativa cantidad de pautas culturales, entendidas estas como valores, normas, creencias y comportamientos.

Cada persona con la que interactuamos en el entorno laboral ha sido moldeada por la herencia social, las creencias y comportamientos que imperan en su entorno inmediato. A modo de ejemplo, si una persona de Guatemala, una de Alemania y otra de Senegal comparten oficina sin que la empresa hayan tenido en cuenta las diferencias culturales en términos de gestión de la diversidad cultural, la promoción de la interculturalidad desde la sensibilización, la formación las personas en puestos de liderazgo y de la plantilla en general en esta materia… es probable que desde el principio surjan desencuentros, pues los códigos culturales entendidos desde cómo percibimos el tono de voz, el espacio personal, la puntualidad, o la gestión de riesgos, nos hacen relacionarnos con el entorno de manera muy diferente.

La cultura africana es fundamentalmente rural, lo que es significativo para comprender la lealtad a la familia, al clan o al grupo étnico, lo que implica cooperación, consenso, generosidad y plena disposición a compartir lo mucho o poco que tengan cuando se reconocen en la otra persona. Es una cultura de hospitalidad, pero si algo hay que destacar es el concepto de comunidad. También es cierto que un hecho cultural diferencial es el sentido del tiempo. Es una cultural donde esperar no supone ningún problema, las personas apresuradas o estresadas son vistas con cierta desconfianza. Al igual que pasa con el concepto de tiempo, el concepto de negociación difiere sustancialmente; ir al grano se considera rudo y engañoso.

Con DIVEM ponemos a disposición de las empresas diferentes formaciones y sensibilizaciones con las que promover un acercamiento al reconocimiento de la interculturalidad como elemento de valor, por ejemplo, con la formación “Códigos culturales y comunicación en la diversidad”, contenida en nuestro catálogo de actividades formativas y desde la que afianzamos los puentes al entendimiento y reconocimiento del “otro/a”.

Desde DIVEM acompañamos a las empresas en la generación de espacios interculturales e inclusivos, que fomenten el diálogo y el encuentro, y que faciliten el acceso al mercado laboral de las personas africanas y afrodescendientes, a través de acciones y estrategias que favorezcan el pleno desarrollo de su potencial, afianzando el valor de la diversidad como eje estratégico de desarrollo e innovación en la gestión del talento.

¡Súmate al valor de la diversidad cultural con DIVEM!

Image by gpointstudio on Freepik

DIVEM lanza el Calendario de la Diversidad 2023

Con el arranque de este nuevo año, desde DIVEM, hemos elaborado el Calendario de la Diversidad 2023 una herramienta que esperamos que se convierta en un recurso más con el que las empresas puedan afianzar aún más su compromiso con la diversidad cultural, ayudando a poner en marcha nuevas acciones que permitan poner de relevancia su valor y potenciar los beneficios que reporta su gestión responsable desde la tejido empresarial.

Este calendario es muy especial, ya que en él vienen destacadas las fechas más señaladas en el ámbito de la diversidad cultural, étnica, religiosa… una selección de días en los que las empresas pueden impulsar acciones concretas y bien orientadas para visibilizar su implicación y su responsabilidad social.

Desde DIVEM realizamos un asesoramiento gratuito con las compañías que así lo deseen para desarrollar cualquier acción conjunta que contribuya a realizar una gestión responsable de la diversidad cultural y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030. Para ello, ponemos a disposición nuestros conocimientos y experiencia con el objetivo de desarrollar cualquier iniciativa totalmente adaptable a la realidad y circunstancias de las empresas, incluidas las acciones formativas que están accesibles en esta web.

Esperamos que, con este calendario y la colaboración en alianza entre DIVEM y las empresas que forman parte del programa, este año 2023 sea un año muy fructífero en el que podamos seguir impulsando el valor de la diversidad y construyendo de manera conjunta una sociedad más inclusiva, igualitaria y socialmente responsable.

458 empresas y asociaciones empresariales ya se han sumado a una gestión responsable de la diversidad cultural con DIVEM

Desde DIVEM somos conscientes de la importancia de sensibilizar, formar y asesorar en implementar la diversidad cultural en la estrategia de DE&I de las empresas. Por ello creamos alianzas con el objetivo de ponernos a disposición del sector empresarial como partner social y ofrecer de forma gratuita asesoramiento sobre el valor estratégico que tiene abordar e integrar la diversidad cultural en el seno de las organizaciones y apoyar en la consecución de los ODS para no dejar a nadie atrás. Leer más

2023, un año para reforzar el compromiso social de las empresas con la diversidad, la igualdad y la inclusión con DIVEM

Durante 2022, desde DIVEM hemos apostado por afianzar nuestra posición como partner social de todas las empresas adheridas al programa, facilitándoles herramientas, conocimientos y materiales para ofrecer el apoyo necesario en el desarrollo de políticas y acciones de responsabilidad social orientadas a la adecuada gestión de la diversidad en su ámbito interno. Leer más

De la diversidad a la inclusión: el paso necesario para las empresas socialmente responsables

Ser una empresa diversa implica aceptar que cada persona que compone su capital humano tiene unas características propias que la hacen única y diferente del resto, tanto desde una perspectiva individual como colectiva, que enriquece a los grupos y aporta nuevas formas de aprendizaje y puntos de vista que permiten crecer y favorecer un desarrollo económico y sostenible en el tiempo. Leer más