Este 25 de septiembre se celebra el octavo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que han supuesto un llamamiento universal a la acción para reducir las desigualdades, poner fin a la pobreza y proteger el planeta. En este año es, además, un hito importante en el desarrollo de la Agenda 2030, ya que se cumple la mitad del tiempo propuesto para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
De hecho, durante los días 18 y 19 de septiembre tuvo lugar la Cumbre sobre los ODS en la que se recalcó la necesidad de impulsar urgentemente el logro de estas metas antes de llegar a 2030, ya que como indicó el propio secretario general de la ONU, António Guterres, “sólo un 15 % de los ODS están en camino de lograrse”. Aparte de los ajustes que sean necesarios establecer para agilizar y acelerar las acciones que dirijan a su pleno cumplimiento, es de vital importancia que, además de los Estados, el propio sector privado asuma su papel y afiance aún más sus esfuerzos para impulsar el logro de estos objetivos internacionales.
En este sentido, las empresas desempeñan un papel crucial en la consecución de estos objetivos y la gestión de la diversidad cultural se ha convertido en un componente esencial en este proceso, ya que esta no se limita únicamente a la inclusión de personas de diferentes orígenes étnicos y culturales, sino que también abarca la incorporación de diversas perspectivas, ideas y enfoques. De esta manera, las empresas que abrazan la diversidad cultural fomentan la innovación y la creatividad, lo que a su vez contribuye al logro de los ODS al desarrollar iniciativas más efectivas y sostenibles a largo plazo.
La relación entre las empresas, los ODS y la diversidad cultural es sinérgica. Las empresas que incorporan la diversidad cultural en su propia cultura corporativa están mejor posicionadas para contribuir a estas metas de la ONU al contribuir en la creación de un entorno laboral más inclusivo y sostenible.
En este sentido, desde DIVEM ayudamos a las empresas ser conscientes de esta realidad, asesorándolas para que se conviertan en la palanca de cambio necesaria que ayude a transformar la sociedad a través de las metas marcadas por los ODS, especialmente del 5 sobre igualdad de género, del 8 sobre trabajo decente y crecimiento económico, del 10 sobre reducción de las desigualdades y 17 sobre alianzas para lograr los objetivos.
Únete a este reto que nos incluye a todas las personas, empresas e instituciones. ¡Únete a DIVEM y entra a formar parte de las #EmpresasQueSuman!