Una estrategia de Desarrollo Sostenible para una sociedad más justa e inclusiva con el compromiso de las empresas
El Gobierno ha presentado el Informe de Progreso 2021 y Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro del marco de compromisos proyectados para los próximos años, con el fin de acelerar la transición social y ecológica, así como garantizar una recuperación alineada con los principios y objetivos de la Agenda 2030. Todo ello, con el fin de situar la sostenibilidad y los derechos de las personas en el centro de la acción, todo tras el impacto causado por la COVID-19.
Para hacer realidad la Agenda 2030, según este informe y estrategia, es necesario poner en marcha políticas ambiciosas, coherentes y valientes que aborden de manera integral la garantía de los derechos humanos, la igualdad de género, la justicia social. Se convierte así en una oportunidad para garantizar el bienestar de todas las personas y transitar hacia un modelo de desarrollo más inclusivo, justo, cohesionado y sostenible. Para ello, el sector empresarial juega un papel clave en las cuestiones esenciales que se deben abordar para cumplir con los ODS como son el proceso de transición ecológica justa, la consolidación de la sostenibilidad en los sectores económicos y el papel de la innovación empresarial en el desarrollo de nuevas soluciones y herramientas para el futuro. También refleja que debemos tener presente que la crisis sanitaria, económica y social, originada por la situación sanitaria global, nos da la oportunidad de repensar, reconectar y reconstruir el país, avanzando, al mismo tiempo, tanto en el proceso de reconstrucción como en el camino para cumplir con la Agenda 2030.
Para cumplir con el mandato de Naciones Unidas en esta materia, la Red Española del Pacto Mundial, junto con la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, desarrolló el informe Contribución de las empresas españolas a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, que ha servido de base para la elaboración de esta nueva Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030. Como resultado de dicho informe y consulta, donde participaron más de 1.900 empresas, se pudo contar con un diagnóstico más claro del grado de conocimiento y contribución del sector privado en la implementación de la Agenda 2030. Esta encuesta muestra un importante esfuerzo del sector empresarial a favor del desarrollo sostenible, siendo muchas empresas y pymes las que ya están desarrollando acciones encaminadas a lograr las transformaciones que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La mayor parte de las empresas consideran, por tanto, que tienen capacidad para contribuir al marco de Naciones Unidas y propiciar transformaciones de carácter social, como son las más de 300 empresas que ya forman parte de DIVEM y que, con nuestro apoyo y orientación para una gestión responsable de la diversidad cultural, realizan acciones para promover la igualdad de género (ODS 5), el trabajo decente y el crecimiento económico (ODS 8), la reducción de las desigualdades (ODS 10) y las alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
Principales conclusiones del informe
Destacamos cuatro conclusiones principales:
- Promover acciones de diálogo, debate e intercambio sobre el rol clave del sector empresarial en la implementación de la Agenda 2030 y el cumplimiento del marco internacional de los Derechos Humanos.
- Impulsar acciones de formación y difusión sobre la Agenda 2030, con especial atención a la situación y necesidades de las pymes y de los autónomos y autónomas, para promover y fortalecer la incorporación de los principios de la Agenda 2030 en su actividad empresarial.
- Potenciar las iniciativas internacionales basadas en la sostenibilidad empresarial a través de estructuras de articulación ya consolidadas en el marco de las Naciones Unidas.
- Apoyar los esfuerzos para el establecimiento de indicadores cuantitativos y cualitativos relativos al ámbito empresarial, con el fin de evaluar su contribución a la consecución de la Agenda 2030.
Desde DIVEM apoyamos y ayudamos a las empresas en el cumplimiento de la Agenda 2030 a través de la gestión de la diversidad cultural. Contacta con DIVEM y te ayudaremos a elaborar y llevar a cabo una RSC y RSE que aporte valor a tu empresa, que impacte en los ODS y sea un referente de compromiso social y sostenibilidad.