Día Mundial de la Justicia Social: una jornada para reflexionar en clave de diversidad e inclusión
El 20 de febrero conmemoramos el Día Mundial de la Justicia Social, un día que venimos rememorando desde el 2009 y cuyo antecedente principal fue la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa.
En este 2023 la jornada pone foco sobre las recomendaciones de Nuestra Agenda Común, informe presentado por la ONU en 2021 con ocasión del 75º aniversario del organismo internacional. Entre las recomendaciones de la agenda se plantea el inicio de una era en la que se universalicen la protección social, la educación, la formación profesional y el trabajo decente, entre otros aspectos. Así mismo, enfatizan la necesidad de cambio de la manera en la que medimos la prosperidad económica y el progreso; siendo necesarias nuevas medidas complementarias al PIB que nos ayuden a medir y entender las repercusiones de las actividades empresariales tanto en las personas como en nuestro planeta.
La justicia social forma parte de los valores de Accem, donde defendemos que la garantía de la igualdad de oportunidades, la justicia y la equidad implican sustancialmente un sistema económico más justo e igualitario, en el que se impulse una gestión responsable de la diversidad cultural y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, objetivos que buscamos llevar a cabo mano a mano con el propio tejido empresarial a través de DIVEM.
En este sentido, y de acuerdo con los últimos datos sobre el mercado de trabajo en España (EPA – Cuarto trimestre de 2022, INE 2023), la tasa de paro de la población española (incluyendo a personas con doble nacionalidad) se situó en el 11,93 % y la de la población extranjera, en el 18,65%; pudiendo afirmar con esto la persistencia de la brecha con la población de origen extranjero respecto a su plena integración sociolaboral.
Desde DIVEM detectamos hace más de 7 años la necesidad de sensibilización valor de la diversidad cultural en el ámbito empresarial. De manera que asesoramos y acompañamos a las empresas sobre el valor estratégico de la diversidad cultural y sobre la capacidad que tienen estas para generar un cambio social a través de la puesta en valor de esta diversidad, mejorando su percepción desde el propio tejido empresarial y haciendo conscientes a las compañías de su importancia para su propia sostenibilidad a largo plazo.
Al igual que ocurre con la diversidad cultural, la igualdad de género continúa siendo uno de los mayores retos empresariales en cuanto a su capacidad para promover esa justicia social. Fomentar la igualdad de género a través del diálogo social y combatir situaciones perpetuadas de vulnerabilidad de las mujeres son, también, aspectos en los que focalizar los esfuerzos en este nuevo año. Las empresas deben, pues, afrontar el reto de transformación de sus cadenas de valor en sistemas más inclusivos que generen oportunidades para grupos vulnerables.
En definitiva, es necesario cuidar del entorno social más inmediato y disponer de una economía al servicio de las personas, donde papel de la empresa vaya más allá del cumplimiento normativo y ésta cumpla con las expectativas que la sociedad tiene de ellas, lo que generará un beneficio compartido para todas las partes.
¡Únete a las Empresas Que Suman con DIVEM y entra a formar parte del cambio!
Imagen de Freepik