Celebraciones y festividades: oportunidades clave para poner en valor la diversidad cultural en la empresa

Con la llegada del fin de año se abre una nueva oportunidad de celebrar y poner en valor la diversidad cultural que convive en el entorno laboral. Tomar conciencia de esta oportunidad nos abre un abanico inmenso de acciones que poder implementar para fomentar la inclusión y el sentimiento de pertenencia de los equipos

Leer más

Empresas comprometidas con la diversidad cultural comparten sus buenas prácticas con DIVEM

El pasado viernes, 17 de noviembre, tuvo lugar el encuentro empresarial titulado “Empresas y ODS: buenas prácticas DIVEM”, en el que Leroy Merlin, Eviden, CWT, Sigma AI y Dow expusieron ante representantes de otras compañías ejemplos de buenas prácticas en gestión interna de la diversidad cultural y cómo las materializan en acciones concretas. Leer más

Día de la Empresa Social: el núcleo del crecimiento inclusivo

El 16 de noviembre se ha conmemorado el Día de la Empresa Social. Las empresas sociales están englobadas dentro de las distintas formas bajo las que se encuentra la Economía Social y Solidaria, donde, frente al planteamiento de la empresa tradicional, ponen especial énfasis en las personas y en la cohesión social. Así las organizaciones sociales más innovadoras son aquellas que cuentan con la diversidad cultural como parte de su ADN, ya que las nuevas ideas provienen de maneras diferentes de ver una misma cosa, en otras palabras, de una diversidad de pensamiento. Leer más

DIVEM acerca a las empresas a la realidad de las personas culturalmente diversas

Desde DIVEM queremos hacer partícipes a las empresas a las que acompañamos del cambio social que la sociedad busca por parte del sector empresarial. Las empresas pueden liderar este cambio participando y empapándose de todo lo referente a la gestión de la diversidad cultural a través de las diversas acciones y posibilidades que ofrecemos desde el programa DIVEM. Leer más

Andrea Marcos, responsable del Consejo de Inclusión de Dow: “Una cultura inclusiva contribuye a la atracción y retención de talento excepcional”

A lo largo del año, desde el programa DIVEM, impulsamos a la acción en el ámbito de la Gestión de la Diversidad Cultural en el tejido empresarial. Con este objetivo desarrollamos una serie de encuentros digitales con empresas referentes por sus buenas prácticas, y en relación con temáticas que consideramos destacadas para la inspiración e impulso de la diversidad cultural desde un enfoque transversal e inclusivo, sin perder de vista la Agenda 2030 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Leer más

Gestionar la diversidad cultural y LGTBI+ en la empresa: beneficios y acciones a desarrollar

Desde DIVEM sabemos lo importante que es generar un propósito y compromiso social que sea el reflejo de la sociedad en la que vivimos y poner en valor el impacto social y una adecuada gestión de la diversidad, equidad e inclusión. Por ello, es importante tener en cuenta las distintas transversalidades que atraviesa la diversidad cultural, como puede ser la diversidad étnica, de género,  afectivo-sexual… Leer más

Una comunicación corporativa responsable para impulsar el propósito y la cultura empresarial

Las empresas cada vez más necesitan generar confianza entre sus stakeholders e impulsar un comportamiento ético, transparente y de valor para fortalecer su reputación corporativa. Por ello, las empresas tienen el reto de poner en valor los compromisos sociales, ambientales y de gobernanza, ya que nos encontramos inmersos en la “Década de la acción” anunciada por la ONU en 2021 para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, deben comprometerse en realizar acciones con impacto social y poder cumplir con la Agenda 2030. Además, para generar confianza entre los grupos de interés con el objetivo de crear alianzas y un compromiso de valor social compartido, deben comunicar sus acciones en sostenibilidad de una manera correcta generando información de valor y poniendo el foco en la reputación corporativa vinculada al propósito de la compañía y la sostenibilidad.

A través de DIVEM damos soporte a las empresas para reorientar y mejorar la gestión interna de la diversidad cultural, ampliando de esta manera los puntos en los cuales las compañías pueden afianzar la comunicación de su responsabilidad social y acompañándolas en estas acciones para fomentar una proyección exterior beneficiosa de su imagen con sus distintos grupos de interés.

Por su parte, la guía “Comunicar la sostenibilidad y su impacto en la reputación”, elaborada por Corporate Excellence y Women Action Sustainability, diseña y expone una hoja de ruta con el objetivo de que los responsables de comunicación de las empresas comuniquen de forma responsable la estrategia de sostenibilidad que desarrollan y ejecutan en las organizaciones. Para ello, identifica cinco hitos claves que hay que tener en cuenta en las características de esta comunicación:

  • Ha de ser estratégica y transversal
  • Transparente y coherente
  • Con visión 360º (foco interno y externo)
  • Clara y didáctica
  • Multiplicadora y generadora de alianzas

De esta manera, las compañías incrementarán el valor de la marca y reforzarán la confianza de sus grupos de interés, la proyección del negocio, el fortalecimiento de la reputación corporativa y la generación de valor e impacto positivo; generando al mismo tiempo, numerosas oportunidades derivadas de una correcta comunicación de su propia sostenibilidad. De esta manera, las compañías evitarán escenarios de comunicación ineficientes -como el greenwashing o el greenhushing, combatiendo la desinformación- y serán generadoras de confianza entre sus stakeholders.

Desde DIVEM sabemos lo importante que es generar un propósito con compromiso social y poner en valor el impacto social. Por ello,  asesoramos y desarrollamos acciones de sensibilización y comunicamos de una forma responsable las buenas prácticas en materia de gestión de la diversidad cultural de las empresas que ya forman parte de nuestro programa.

¡Súmate a las empresas socialmente responsables con DIVEM y entra a formar parte de las #EmpresasQueSuman!

Imagen de Freepik

La empresa como impulso contra las desigualdades a través de la gestión de su diversidad cultural

En el contexto actual, las empresas se han convertido en protagonistas principales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por las Naciones Unidas en la Agenda 2030. En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora cada 17 de octubre, desde el programa DIVEM queremos poner el foco en cómo desde la gestión de la diversidad cultural en la empresa se puede impulsar el alcance de estos objetivos.

Los ODS son un entramado de metas interrelacionadas entre sí y las acciones que las empresas pueden llevar a cabo para contribuir a su consecución no impactan en cada una de ellas individualmente, sino que a través de los cuatro ODS en los que impactan directamente las acciones promovidas desde DIVEM, las empresas pueden colaborar en el logro del resto de metas enumeradas en la Agenda 2030. Así, el ODS 1, sobre fin de la pobreza, es uno de los objetivos en los que las empresas, a través de su responsabilidad social, puede colaborar indirectamente en su logro con el acompañamiento de DIVEM.

Según datos del estudio El Estado de la Pobreza en España 2023 realizado por la Red de Lucha contra la Pobreza (EAPN), más de nueve millones de personas en nuestro país viven en pobreza, y de estos, más de tres millones muestran una carencia material y social severa. Las principales causas de la pobreza siguen siendo las relacionadas con el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de determinadas poblaciones ante los desastres naturales y enfermedades.

Contribuir a reducir estas cifras está al alcance de aquellas empresas que entienden que ser más inclusivas y fomentar internamente la diversidad en todas sus formas genera un valor añadido tangible, cualitativo y cuantitativo. Contar con un trabajo remunerado, estable y de calidad es la mejor fórmula para salir de la pobreza, aunque cada día hay más hogares en los que un sueldo no garantiza revertir esta situación. España tiene una de las tasas de pobreza laboral más altas de Europa y va en aumento, por lo que, para poder combatir estas cifras, es ineludible la llamada a la acción de las empresas en España.

A continuación, desde DIVEM os presentamos algunas medidas que se pueden implementar para promover el cumplimiento de este ODS a través de la gestión de la diversidad cultural:

  • Políticas de empleo inclusivas: Abrir el acceso de los nuevos empleos generados en la empresa, a personas diversas culturalmente en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social. En la mayoría de ocasiones, cuando se habla de vulnerabilidad social, hablamos de personas que no tienen un acceso fácil y/o el conocimiento necesario para realizar búsquedas de empleo por sí mismas. Por ello, contar con la colaboración de las agencias de colocación que impulsan las ONG, facilitará el match entre la candidatura perfecta y la empresa. Garantizar procesos de contratación y promoción sin discriminación.
  • Política de Derechos Humanos: Analizando los riesgos e impactos a los derechos humanos a lo largo de la cadena de suministros y exigiendo unas condiciones laborales de trabajo decente en toda ella. Comprometidos con la erradicación de la esclavitud moderna y con el trabajo infantil. Exigiendo cláusulas de derechos humanos en los contratos con los proveedores.
  • Condiciones Laborales Dignas: Asegurar que las condiciones laborales tienen en cuenta aspectos como la conciliación en los horarios y turnos laborales. Incrementos salariales por encima del Índice de Precios de Consumo (IPC), y eliminación de la brecha salarial. Seguridad en la periodicidad de los ingresos.  Facilitar la unificación de periodos vacacionales a personas extranjeras para que puedan viajar a sus países de origen.
  • Gestionando la Diversidad Cultural: Empoderando a las personas diversas culturalmente, promoviendo liderazgos inclusivos, realizando acciones de formación y sensibilización en diversidad cultural.
  • Voluntariado Corporativo: Promoviendo acciones de voluntariado corporativo, alineadas con el eje de diversidad cultural, que impulsen en diálogo y la relación directa del equipo con la realidad social de las personas en situación de vulnerabilidad social del entorno inmediato.
  • Alianzas con el Tercer Sector: Apoyando a las ONG en la consecución de sus objetivos, mediante la realización de alianzas con impacto, involucrándose en la financiación y participando de proyectos sociales para la erradicación de la pobreza.

Si quieres profundizar en cómo tu empresa puede contribuir al logro de los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de una correcta gestión de la diversidad cultural, ¡únete a DIVEM y entra a formar parte de las #EmpresasQueSuman!

Úrsula Mariategui, responsable de DEI en Leroy Merlin: “DIVEM nos permite conectar, aprender e inspirar a otras compañías que también apuestan por la diversidad”

En esta ocasión, compartimos unos minutos con Úrsula Mariategui, responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión en Leroy Merlin España, sobre el trabajo realizado desde esta multinacional en el ámbito de la gestión interna de la diversidad, su proyección externa y cómo, a gracias al apoyo de DIVEM, esta empresa espera seguir potenciando estos aspectos en su día a día. Leer más

La diversidad lingüística y cultural como valor añadido en la empresa

Como cada año, el 26 de septiembre se conmemora el Día Europeo de las Lenguas, una iniciativa del Consejo de Europa con el apoyo de la Unión Europea proclamada el 6 de diciembre de 2001. Así, en esta fecha se busca sensibilizar sobre la gran variedad de lenguas que caracteriza a Europa fomentando así la diversidad cultural y lingüística; este año, la Secretaria general del Consejo de Europeo, Marija Pejčinović Burić ha señalado que “el Día Europeo de las Lenguas nos recuerda que aprender un idioma es un paso hacia la apertura y el respeto por otras culturas”. Leer más