En el contexto actual, las empresas se han convertido en protagonistas principales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por las Naciones Unidas en la Agenda 2030. En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora cada 17 de octubre, desde el programa DIVEM queremos poner el foco en cómo desde la gestión de la diversidad cultural en la empresa se puede impulsar el alcance de estos objetivos.
Los ODS son un entramado de metas interrelacionadas entre sí y las acciones que las empresas pueden llevar a cabo para contribuir a su consecución no impactan en cada una de ellas individualmente, sino que a través de los cuatro ODS en los que impactan directamente las acciones promovidas desde DIVEM, las empresas pueden colaborar en el logro del resto de metas enumeradas en la Agenda 2030. Así, el ODS 1, sobre fin de la pobreza, es uno de los objetivos en los que las empresas, a través de su responsabilidad social, puede colaborar indirectamente en su logro con el acompañamiento de DIVEM.
Según datos del estudio “El Estado de la Pobreza en España 2023” realizado por la Red de Lucha contra la Pobreza (EAPN), más de nueve millones de personas en nuestro país viven en pobreza, y de estos, más de tres millones muestran una carencia material y social severa. Las principales causas de la pobreza siguen siendo las relacionadas con el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de determinadas poblaciones ante los desastres naturales y enfermedades.
Contribuir a reducir estas cifras está al alcance de aquellas empresas que entienden que ser más inclusivas y fomentar internamente la diversidad en todas sus formas genera un valor añadido tangible, cualitativo y cuantitativo. Contar con un trabajo remunerado, estable y de calidad es la mejor fórmula para salir de la pobreza, aunque cada día hay más hogares en los que un sueldo no garantiza revertir esta situación. España tiene una de las tasas de pobreza laboral más altas de Europa y va en aumento, por lo que, para poder combatir estas cifras, es ineludible la llamada a la acción de las empresas en España.
A continuación, desde DIVEM os presentamos algunas medidas que se pueden implementar para promover el cumplimiento de este ODS a través de la gestión de la diversidad cultural:
- Políticas de empleo inclusivas: Abrir el acceso de los nuevos empleos generados en la empresa, a personas diversas culturalmente en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social. En la mayoría de ocasiones, cuando se habla de vulnerabilidad social, hablamos de personas que no tienen un acceso fácil y/o el conocimiento necesario para realizar búsquedas de empleo por sí mismas. Por ello, contar con la colaboración de las agencias de colocación que impulsan las ONG, facilitará el match entre la candidatura perfecta y la empresa. Garantizar procesos de contratación y promoción sin discriminación.
- Política de Derechos Humanos: Analizando los riesgos e impactos a los derechos humanos a lo largo de la cadena de suministros y exigiendo unas condiciones laborales de trabajo decente en toda ella. Comprometidos con la erradicación de la esclavitud moderna y con el trabajo infantil. Exigiendo cláusulas de derechos humanos en los contratos con los proveedores.
- Condiciones Laborales Dignas: Asegurar que las condiciones laborales tienen en cuenta aspectos como la conciliación en los horarios y turnos laborales. Incrementos salariales por encima del Índice de Precios de Consumo (IPC), y eliminación de la brecha salarial. Seguridad en la periodicidad de los ingresos. Facilitar la unificación de periodos vacacionales a personas extranjeras para que puedan viajar a sus países de origen.
- Gestionando la Diversidad Cultural: Empoderando a las personas diversas culturalmente, promoviendo liderazgos inclusivos, realizando acciones de formación y sensibilización en diversidad cultural.
- Voluntariado Corporativo: Promoviendo acciones de voluntariado corporativo, alineadas con el eje de diversidad cultural, que impulsen en diálogo y la relación directa del equipo con la realidad social de las personas en situación de vulnerabilidad social del entorno inmediato.
- Alianzas con el Tercer Sector: Apoyando a las ONG en la consecución de sus objetivos, mediante la realización de alianzas con impacto, involucrándose en la financiación y participando de proyectos sociales para la erradicación de la pobreza.
Si quieres profundizar en cómo tu empresa puede contribuir al logro de los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de una correcta gestión de la diversidad cultural, ¡únete a DIVEM y entra a formar parte de las #EmpresasQueSuman!