Encuentros empresariales online: una oportunidad para el aprendizaje y el intercambio de experiencias

Los encuentros digitales que llevamos desarrollando desde DIVEM a lo largo de los últimos años se han convertido en unos grandes espacios de referencia en cuanto a aprendizaje e intercambio de ideas y buenas prácticas para la gestión responsable de la diversidad cultural desde el mundo empresarial.

De hecho, el próximo 11 de mayo tendrá lugar el próximo encuentro digital, titulado “El valor de la competencia intercultural en las empresas” y cuyas inscripciones aún se encuentran abiertas para poder asistir de manera online. En él participarán más profesionales referentes esta temática como Geoffroy Gérard, director general de la Fundación Instituto de Empresa y vicedecano en IE School of Science and Technology; Paula García, responsable de personal en la pyme leonesa Embutidos Ezequiel; y Cristina Vaquero, CSR & Sustainability en L’Oréal.

En el último encuentro empresarial online que realizamos con ocasión del Mes de la mujer culturalmente diversa el pasado marzo, pudimos preguntar a las participantes, como especialistas en esta materia, por su opinión respecto qué creen que aportan estas iniciativas al sector empresarial y a las empresas que en ellas participan.

Para Laura Inés Fernández, CEO de Be(in) Mindset, son una gran oportunidad para “escuchar las experiencias de otras organizaciones y de otras personas, ya que te hace reflexionar sobre las propias prácticas que hacemos dentro de nuestras casas”.

Por su parte, Mildred Laya, Executive Programs Director Iberia and Italy en Salesforce, estos encuentros aportan “referentes, datos, estrategias… en definitiva, mucho valor”. También, señala esta profesional, “este tipo de conversaciones de una hora, sin necesidad de estar medio día en un evento, y poder verlo después en diferido tiene un gran valor para seguir aprendiendo y conocer a más personas referentes”.

Finalmente, Yolanda Martín, HR & General Services Manager en Shiseido, se preguntaba “¿qué más valor te puede dar que el ejemplo de las personas que participan en estos espacios?”, respondiendo a continuación que “cuando alguien ve un ejemplo enfrente, te motiva mucho más a continuar, a ver que se puede, a ver que no hay barreras y se puede conseguir lo propuesto”, dando así respuesta a cuestiones importantes respecto a estrategias empresariales y de gestión responsable en las compañías.

Del mismo modo, si no pudiste ver los encuentros anteriores que organizamos desde DIVEM, aquí te dejamos una relación de todos ellos, en los que se trataron diferentes temáticas y desde distintas perspectivas, pero todos con un foco en común: hacer partícipes a las empresas para impulsar una gestión responsable y correcta de la diversidad cultural que beneficie tanto a las propias compañías como a toda la sociedad en su conjunto y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 para, como reza su leit motiv, “no dejar a nadie atrás”.