Hacia un desarrollo sostenible a través de empresas comprometidas con los ODS, la diversidad y la igualdad

La Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 es el marco sobre el que se centrará la acción para ayudar a las empresas a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en España durante esta década.

Para cumplir con el mandato de Naciones Unidas en esta materia que, cada vez más, es de vital importancia para las empresas, la Red Española del Pacto Mundial, junto con la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, han desarrollado el informe Contribución de las empresas españolas a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 con el fin de analizar cuestiones como el grado de implantación de los ODS en el conjunto del sector empresarial español y, por otro, conocer las aportaciones y los compromisos de las empresas españolas respecto a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.

Cabe destacar que el 89 % de las empresas consultadas afirman que su actividad puede tener impacto en la Agenda 2030 y un 49 % de ellas cree, además, que de forma amplia. La mayor parte de las empresas consideran, por tanto, que tienen capacidad para contribuir al marco de Naciones Unidas y propiciar transformaciones de carácter social. Por ello, desde DIVEM apoyamos y ayudamos a las empresas en el cumplimiento de la Agenda 2030 a través de la gestión de la diversidad cultural, impactando directamente en la consecución del ODS 5 (Igualdad de género), del ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), del ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

¿Cuáles son las conclusiones de este informe?

En este informe destacamos cuatro conclusiones principales:

  1. La igualdad de género (ODS 5), la salud y el bienestar (ODS 3), la lucha contra el cambio climático (ODS 13) y el empleo decente (ODS 8) son los ámbitos más trabajados por el conjunto del sector empresarial, tanto desde corporaciones como pymes y autónomos/as.
  2. Las empresas que solo conocen de forma superficial la agenda 2030 identifican como principal obstáculo la falta de conocimiento. Muchas empresas españolas ya identifican sus ODS estratégicos, pero pocas impulsan acciones de formación o establecen objetivos o medición. Un 47 % de las empresas consultadas afirma contar con una política de sostenibilidad o responsabilidad social corporativa y, sin embargo, solo el 27 % forma a sus empleados y empleadas en ámbitos de sostenibilidad.
  3. Es necesario aumentar el conocimiento de la Agenda 2030 y los ODS entre pymes y autónomos/as. Un 39 % de las pymes y un 60 % de las personas autónomas que han participado para la elaboración de este informe han manifestado que no llevan a cabo ninguna acción expresamente orientada a la consecución de los ODS. Aun así, el 83 % de las pymes y un 61 % de las personas autónomas sí realizan acciones o proyectos relacionados con algunos de los ámbitos de los ODS, por lo que estas organizaciones necesitan una mayor comprensión de la Agenda 2030 para poder optimizar su trabajo con estos objetivos. En el caso de las personas en régimen de autónomos, un 43 % no conoce los ODS, lo que deja en evidencia la necesidad de impulsar el conocimiento sobre este tema entre pymes y autónomos/as y mejorar su implicación en ámbitos como la elaboración de memorias de sostenibilidad, la gestión de proveedores, los derechos humanos, las finanzas sostenibles y la comunicación con sus grupos de interés.
  4. Las tres principales acciones a las que se comprometen las organizaciones son incorporar los ODS en la estrategia de la compañía (43%), formar alianzas con otras empresas, organismos públicos, ONG u otros actores (40%) y realizar acciones para sensibilizar o formar en ODS (39%). En este sentido, a través del proyecto DIVEM ofrecemos un catálogo de formaciones, herramientas, y servicios de asesoramiento y orientación, para lograr una adecuada implementación de los ODS y el cumplimiento de la Agenda 2030, ayudando y orientando así, a las empresas, para que puedan generar un cambio social que apueste por la sostenibilidad y la diversidad cultural.

Contacta con DIVEM y te ayudaremos a elaborar y llevar a cabo una RSC y RSE que aporte valor a tu empresa, que impacte en los ODS y sea un referente de compromiso social y sostenibilidad.

¡Únete a las #EmpresasQueSuman!