Empresas socialmente responsables: faros de diversidad, equidad e inclusión
El World Economy Forum, junto a la firma de consultoría Mckinsey & Company, publicaron a principios de este año el informe “Global Parity Alliance: Diversity, Equity and Inclusion Lighthouses 2023”, el cual aporta valor en la identificación de retos y sobre todo en las lecciones aprendidas a lo largo de los años respecto a las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I), que llevan a cabo las compañías más vanguardistas en este ámbito.
En este informe se pueden desgranar cuáles son los factores de éxito, cuantificable, escalable y sostenible que mejor contribuyen a lograr un impacto significativo en las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión. Como nota discordante, también se apunta a un hecho al que se debería prestar atención, y es que:
“Al ritmo actual se necesitarán otros 151 años para cerrar la brecha económica mundial de género en todos los niveles”.
Desde DIVEM hemos considerado de interés este informe, ya que aporta a las empresas una visión completa sobre herramientas comprobadas para encaminar los esfuerzos en materia de DE&I. Algunas empresas fueron identificadas como «faros» de diversidad, equidad e inclusión (DE&I), ejemplificando las mejores prácticas y resultados medibles convirtiéndose en ejemplos de progreso, brindando ideas valiosas e inspiración a otras empresas que buscan mejorar sus propios esfuerzos de DE&I.
Estas buenas prácticas identificadas, abarcan una variedad de estrategias, como la implementación de políticas inclusivas, el fomento de equipos directivos diversos, la promoción de oportunidades equitativas y la creación de culturas laborales inclusivas. Al abrazar estas prácticas, las empresas pueden crear entornos que valoren y aprovechen las perspectivas y experiencias únicas de sus empleados, aportadas desde la gestión responsable de la propia diversidad cultural interna de las plantillas de personas empleadas. Las «iniciativas-faro» fueron seleccionadas por un panel independiente de expertos de DE&I, al superar un umbral determinado de impacto significativo, cuantificable, escalable y sostenido para grupos subrepresentados.
Al resaltar los beneficios tangibles de la DE&I, desde las conclusiones de este informe se anima a las empresas a considerarla como un imperativo estratégico en lugar de un aspecto de la responsabilidad social y a fomentar la colaboración, también como un aspecto crucial, para que todas las partes interesadas pueden aprender unas de otras y crear colectivamente un mundo más inclusivo y equitativo.
Por otro lado, para poder alcanzar estas cotas de éxito, la medición y la rendición de cuentas se configuran como aspectos extremadamente significativos. Así, poder recurrir a marcos de medición sólidos y mecanismos de rendición de cuentas son claves en este propósito. A causa de esto, el informe insta a las organizaciones a establecer objetivos específicos, recopilar datos relevantes y evaluar regularmente su desempeño, realizando una monitorización continua para poder realizar los ajustes necesarios y avanzar efectivamente en sus esfuerzos de DE&I.
A modo de resumen, los factores de éxito que podemos destacar sobre la base de los resultados de este informe son:
- Comprensión matizada de las causas fundamentales: Identificar las áreas de oportunidad de DE&I específicas de su empresa puede ayudar a informar la priorización de esfuerzos e inversiones, el establecimiento de objetivos y el diseño de soluciones.
- Definición significativa de éxito: Después de priorizar un área de oportunidad, definir el éxito mediante el establecimiento de objetivos claros, medibles, a corto y largo plazo, puede ayudar a guiar el esfuerzo y evaluar la eficacia. Luego, articular un caso para el cambio, la justificación de por qué la organización se está enfocando en el esfuerzo y cómo se conecta con los valores, la misión y los resultados comerciales de la empresa, puede ayudar a impulsar a los empleados a la acción.
- Líderes empresariales responsables: El compromiso profundo de la gerencia ejecutiva puede ayudar a establecer iniciativas para el éxito al señalar la importancia de DEI y asegurarse de que las iniciativas cuenten con los recursos adecuados.
- Soluciones diseñadas para el contexto: Abordar las causas fundamentales del problema, incluso mediante la realización de los cambios necesarios en los procesos y formas de trabajo clave, puede respaldar la eficacia y la sostenibilidad. Establecer la solución para el éxito también incluye equipar a los empleados con el conocimiento y las habilidades para respaldar el cambio deseado y alentar sus contribuciones.
- Seguimiento riguroso y corrección de rumbo: Controlar la eficacia de la solución, ajustar el enfoque para aumentar el impacto, según sea necesario, y dirigir con mayor precisión el uso de los recursos de la empresa.
En conclusión, el informe muestra prácticas exitosas de DE&I y enfatiza la importancia de la colaboración, la medición y la ampliación de los esfuerzos para fomentar la diversidad, la equidad y la inclusión en las organizaciones a nivel mundial.
Desde DIVEM invitamos a todas las empresas a apostar de forma decidida por una estrategia de diversidad, equidad e inclusión con un enfoque de diversidad cultural, para promover una cultura empresarial inclusiva y sostenible en el futuro.
Si aún no lo has hecho, y has llegado hasta aquí, te invitamos a no esperar más y unirte a las #EmpresasQueSuman.