Generar espacios inclusivos y seguros para incorporar el talento de las personas LGTBI+ culturalmente diversas en las empresas
Durante este mes de julio, desde DIVEM hemos organizado el Mes de la diversidad cultural LGTBI+, coincidiendo su arranque con las fechas de la celebración del Orgullo, y buscando fomentar la sensibilización respecto a la gestión responsable de talento diverso tanto cultural como afectivosexual y de identidad género.
Entre las actividades que hemos previsto y desarrollado, el pasado jueves 29 de junio celebramos el encuentro empresarial online titulado “Diversidad cultural y LGTBI+: el valor añadido en el propósito de la empresa”, donde hemos podido acercarnos, de la mano de un panel de profesionales y expertos en la materia, a experiencias y buenas prácticas en la generación de entornos inclusivos y seguros en las empresas para las personas LGTBI+ culturalmente diversas.
Lluis Argilaguet, director regional de Europa y Latinoamérica de Ingeniería, Mantenimiento y Paradas en la multinacional Dow, abordó algunos aspectos de la nueva legislación que establece la obligación de incluir un Plan de Diversidad e Inclusión con perspectiva LGTBI+ en las empresas con más de 50 empleados, animando a las empresas a realizar estos planes y a llevarlos a cabo al señalar que desarrollar estas estrategias de inclusión “son una ventaja porque hay mucho talento fuera” y que, “siendo inclusivos, conseguimos más talento”. Del mismo modo, también compartió la experiencia de Dow en la creación de ERG en esta empresa con el ejemplo de la network a la que pertenece, GLAD, el grupo LGTBI+ de esta compañía, y cómo en la generación de estas networks la implicación de la plantilla es fundamental, pero siempre con el aliento y el apoyo de la dirección empresarial. Finalmente también explicó la iniciativa de los “puntos de inclusión” que llevaron a cabo en la planta que posee esta empresa en Tarragona y cuya iniciativa les valió para alzarse con el Premio DIVEM 2022 a la mejor experiencia innovadora.
Por otro lado, María Jesús Méndez, directora de Grupo MíraLES y de Mírales Consulting, animó a todas las empresas a impulsar políticas de inclusión, por pequeñas que sean, ya que “todo suma y son pequeños pasitos” que permite avanzar en la plena inclusión y en fomentar la diversidad. Por otro lado, también hizo referencia a las personas migrantes y refugiadas LGTBI+, destacando la importancia de que las empresas contemplen planes de inclusión para estas personas que corren graves riesgos en sus respectivos países de origen por su orientación sexual o identidad de género, recordando que “en 1 de cada 3 países estas personas pueden ir a la cárcel o pueden ser condenadas a muerte” y recalcando que es en este punto donde “existe una necesidad más urgente de apoyar a esta parte del colectivo” por parte del tejido empresarial. Para finalizar su participación en este encuentro también relató las dificultades a las que se enfrentan estas personas, hablando de distintas discriminaciones e invisibilizaciones que dificultan su plena integración social y laboral.
Imma Folch es CEO en LF Channel y DEI Channel, y, apelando a su expertise en el mundo de la gestión de la diversidad y de la comunicación, habló sobre cómo, “a nivel empresarial es muy importante tener una comunicación interna en la cual se transmitan todos los valores de la empresa a los empleados, ya que estos son quienes representan a la empresa” y, respecto a la comunicación externa, tener una coherencia con la comunicación externa “para no caer en el washing“. Siguiendo con esta línea, también relató la experiencia propia desde LF Channel que le valió también el Premio DIVEM 2022 en la categoría “Empresas Que Suman” al trabajar de forma interseccional con varias causas como son la igualdad de género, la reducción de las desigualdades, la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad… a través del lenguaje, los materiales comunicativos, etcétera. Imma cerró su participación aportando información y algunas herramientas para extrapolar la experiencia en España respecto a la inclusión y la sensibilización por las personas LGTBI+, muchas veces abordada desde la RSC de las empresas, a la realidad de las personas migrantes y refugiadas, escuchando, entendiendo, conociendo su cultura y dándoles voz.
Si no tuviste la oportunidad de ver en directo este encuentro o quieres volver a verlo, te invitamos a hacerlo de nuevo, y si quieres conocer el resto de propuestas que desde DIVEM hemos preparado para celebrar el Mes de la Diversidad Cultural LGTBI+, puedes conocerlas todas a través de nuestra web.
¡Únete a #EmpresasQueSuman y descubre el valor de la diversidad cultural!