Mujeres líderes: más allá de los planes de igualdad
El 17 de marzo, y dentro del marco de las acciones que desde DIVEM hemos organizado en conmemoración del Día de la Mujer, tuvo lugar el Encuentro Digital “Mujeres Líderes: Más allá de los planes de igualdad”. En este espacio contamos con la participación de cuatro mujeres que representan las diversidad cultural y de género y que, desde sus diferentes posiciones y bagajes, se han convertido en lo que podríamos definir como mujeres líderes, referentes o inspiradoras. Ellas compartieron sus experiencias, así como los retos y oportunidades que, como mujeres, identifican en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Compromisos y actuaciones que son necesarios, que vayan más allá del mero cumplimiento normativo y que hacen necesario contemplar otras perspectivas respecto a la diversidad de género para lograr una verdadera transformación de la cultura empresarial en esta materia.
Una de las cuestiones claves que se abordaron fue la necesidad de que los Planes de Igualdad, tal y como apuntó Ténzul Zamora en su intervención, “se realicen desde una perspectiva interseccional, pero también desde una perspectiva de equidad. No todas las mujeres partimos desde el mismo punto y dentro de nuestras diversidades culturales tenemos realidades diferentes”. De esta manera se visibiliza la necesidad de introducir estas dos perspectivas en su elaboración, teniendo en cuenta no solo la variable de género, sino otras como la cultural o de origen, que nos permitirán crear entornos profesionales más equitativos, inclusivos y sostenibles, además de obtener los beneficios que la diversidad ofrece, tanto tangibles como intangibles.
Además, tal y como indicó Maribel Santos, cuando hablamos de igualdad de oportunidades en las empresa, la sensibilización a la plantilla se hace necesaria de cara a que éstos conozcan los objetivos de la compañía en esta materia. Un aspecto en el que Tamara Ayala de Atos Iberia también incidió, puntualizando que “ya no hablamos de diversidad, sino de inclusión; y ya no es igualdad, es equidad”, y para ello es fundamental la formación y sensibilización de toda la plantilla: “la igualdad no va de campañas puntuales, sino de que las organizaciones tienen que apostar por ella día a día”.
Ana Sarmiento, durante su intervención también abogó sobre la necesidad de derribar las propias barreras internas de las mujeres culturalmente diversas a la hora de acceder a determinados puestos o sectores profesionales: “las mismas mujeres tenemos que apoderarnos de nuestra propia diversidad de género y estar dispuestas de llegar a donde las generaciones anteriores no llegaron” .