Entradas

Taller “ODS 5: Integrar la igualdad de género y la diversidad cultural en la estrategia de diversidad” con CWT

CWT participa en la formación “Integrar la variable cultural y de género en la estrategia de diversidad” el 8 de marzo, un espacio para el reconocimiento de las competencias y capacidades de las mujeres de origen extranjero y su aporte a la sociedad y la reflexión acerca del papel de la empresa como agente transformador a través de su compromiso con los ODS (5).

Taller “Planes de Igualdad en clave intercultural” con CWT

CWT participa en la formación “Planes de Igualdad en clave intercultural” el 4 de marzo para concienciar sobre la necesidad de integrar la variable cultural en los planes de igualdad, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y de trato en la empresa y tomar conciencia de las situaciones de desventaja que introduce la discriminación múltiple.

Encuentro DIVEM: “Buenas prácticas para fomentar la diversidad cultural en las empresas del Arco Mediterráneo”

Desde DIVEM organizamos un encuentro empresarial con el título de “Buenas prácticas para fomentar la diversidad cultural en las empresas del Arco Mediterráneo”, en el que empresas y profesionales del Arco Mediterráneo nos presentaron acciones orientadas a la formación interna, al posicionamiento público a favor de la diversidad cultural y a la generación de espacios de conocimiento mutuo entre las empresas y los colectivos culturalmente diversos. Acciones cuyo pilar principal es siempre la colaboración entre diferentes actores, favoreciendo la generación de entornos laborales más inclusivos y sociedades más cohesionadas.

En este espacio contamos con la participación de cinco empresas que recibieron el Distintivo DIVEM el pasado año y que compartieron su compromiso con la diversidad cultural a través de las acciones que han realizado, siempre bajo una perspectiva del trabajo en alianza e incidiendo directamente en la consecución de los ODS:

  • Solvent Iniciativas Empresariales: Javier Rincón, CEO.
  • Grupo G ‘s España: Lourdes Sánchez, Comunicación y ESG.
  • Caser Residencial Santo Ángel: Arturo Úbeda, director.
  • Laken: Alejandro García-Fernández, CEO.
  • Epyme: Pepa Ruiz, jefa de Administración.

A estas empresas se unió también la Asociación del Alumnado y Amistades de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia (MásRSC), desde la que Beatriz Noguera dio a conocer la iniciativa que llevan a cabo para acercar el ámbito empresarial y la responsabilidad social corporativa a los centros educativos, motivando a la juventud al emprendimiento, la formación y el compromiso social.

Encuentro DIVEM: “Empresas solidarias y diversidad cultural. El impacto sobre los ODS”

Bajo el título “Empresas solidarias y diversidad cultural. El impacto sobre los ODS”, este encuentro online centró su temática en el valor de programas y acciones socialmente responsables de empresas líderes y referentes por su compromiso con las personas culturalmente diversas, favoreciendo el acceso a derechos en igualdad de oportunidades y promoviendo medidas que contribuyen a generar una sociedad más cohesionada y justa.

Las empresas que participaron en el encuentro compartieron sus buenas prácticas, poniendo el foco en cómo impactar en la Agenda 2030 a través de la implementación de iniciativas que inciden directamente en la consecución de los ODS:

  • Marta Marín, del Área de Programa de Voluntariado Corporativo de Telefónica, que expondrá la experiencia del voluntariado corporativo como estrategia transformadora a nivel global. Impactando en el ODS 4, ODS 10 y ODS 17.
  • Almudena Santos, directora Employee and Labor Relations Iberian Countries de CWT, que dará a conocer la experiencia del voluntariado corporativo como herramienta de sensibilización entre empleados/as que intervienen con mujeres migrantes. Impactando en el ODS 5, ODS 10 y ODS 17.
  • Jesús Furnier, psicólogo en el Área de RRHH de Indesa 2010, que contará cómo el acceso al empleo por parte de personas culturalmente diversas contribuye a la transformación social y a la construcción de una sociedad más justa. Impactando en el ODS 8, ODS 10 y ODS 17.
  • Susana Otegui, responsable de Marketing y Comunicación de Bexen Medical, abordará cómo la Responsabilidad Social Corporativa ha sido importante en tiempos de pandemia. Impactando en el ODS 3, ODS 10 y ODS 17.
  • Francisco Martínez, director del Departamento de RRHH y Responsabilidad Social Corporativa de Euconsa, presentará las políticas de RSC en clave intercultural y cómo benefician en la gestión de la diversidad en su empresa. Impactando en el ODS 8, ODS 10 y ODS 17.

Encuentro DIVEM “Trabajos esenciales y diversidad cultural. Hagamos visible lo invisible”

Bajo el título Trabajos esenciales y diversidad cultural. Hagamos visible lo invisible, este encuentro online se realizó con el objetivo visibilizar la labor de las empresas esenciales y su trabajo durante la pandemia, poniendo el foco en los beneficios de una buena gestión de la diversidad cultural en contextos de crisis y en la que participaron empresas de distintos lugares de la geografía española que son un exponente de los principales sectores esenciales:

  • Gabriela González, directora de Responsabilidad Social de Vegalsa.
  • Irene Cabanas, responsable de Calidad, Medio Ambiente, Prevención y Salud de Grupo CLN.
  • Lourdes Sánchez, Comunicación y ESG de Grupo G’s España.
  • Arturo Úbeda, director del Centro Residencial Caser de Santo Ángel (Murcia).

Encuentro DIVEM “Refugiadxs y diversidad cultural: valor, reto y oportunidad”

Bajo el título Refugiadxs y diversidad cultural: valor, reto y oportunidad, este encuentro online, realizado con ocasión de las acciones enmarcadas en el Día Mundial de las Personas Refugiadas, ha contado con la participación de:

  • Sady Alexandra Licintuña, fundadora de Clínica de Medicina Hiperbárica de Estepona
  • Silvia Garoz, directora de Personal en la fábrica de Valladolid y responsable de Igualdad y Diversidad en Michelin España y Portugal
  • Luz Tribaldos, Adjunta al Departamento de RSE de EuropaMundo Vacaciones
  • Francisco Tomás Gijón, jefe de planta en Interlun

Más de 20 empresas y asociaciones empresariales de toda España se suman a la Semana de la Diversidad Cultural de DIVEM

La Asamblea General de Naciones Unidas decidió en el año 2003 instaurar el Día Mundial de la Diversidad Cultural el 21 de mayo, con el objetivo de apoyar la diversidad, el diálogo, la inclusión y la cooperación entre las diferentes culturas.

Una gestión adecuada de la diversidad cultural es uno de los mayores retos que todavía tenemos como sociedad. De hecho, en el ámbito laboral, una gestión responsable de la diversidad permite a las empresas nutrirse de todo ese talento y contribuye, además, a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030.

Así, a través de DIVEM, ponemos en marcha del 17 al 23 de mayo la Semana de la Diversidad Cultural con la que ofrecer a pymes y grandes empresas una serie de actividades e iniciativas para visibilizar, poner en valor y concienciar sobre los beneficios y la importancia de gestionar y potenciar la diversidad en el ámbito empresarial.

Todas las empresas interesadas en formar parte de esta oportunidad tendrán acceso a un catálogo de acciones entre las que se incluyen talleres de formación, acciones de sensibilización y acercamiento a la realidad de las personas migrantes y refugiadas y una propuesta cultural con películas, series, libros y recetas de cocina para poner en valor los beneficios y la riqueza que trae consigo una gestión responsable de la diversidad cultural.

Un total de 23 empresas se han sumado a estas acciones, entre las que se encuentran grandes empresas, pymes y asociaciones empresariales, acercándose a los beneficios que la diversidad cultural aporta en la gestión de sus equipos de trabajo.

En DIVEM ofrecemos a todas las empresas que lo deseen, y de forma gratuita, asesoramiento, herramientas y acompañamiento para la gestión de la diversidad cultural, ayudando de esta manera a su sostenibilidad a largo plazo gracias a la creación de un valor añadido socialmente reconocido y a la generación de impactos positivos en el entorno en el que desarrollan su actividad.

¡Únete a las 272 empresas que ya han entrado a formar parte de DIVEM y de las #EmpresasQueSuman!

Encuentro DIVEM “Mujer y diversidad cultural: valor, reto y oportunidad”

DIVEM ha realizado, con motivo de las acciones enmarcadas durante este mes de marzo y con ocasión del Día de la Mujer, un encuentro online para abordar la diversidad cultural y de género en el ámbito empresarial.

El encuentro ha contado con la participación de representantes tanto de pymes como de grandes empresas que compartieron sus experiencias en la gestión responsable de la diversidad cultural y de género en sus propias organizaciones:

  • Esther Clemente, directora de Desarrollo, Compensación y Gestión del Cambio de Endesa
  • Marta Cotrina, responsable de Cultura de Endesa
  • Marta Obispo, responsable de RRHH y Comunicación de ubikare
  • Tesa Díaz-Faes, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Grupo Nueva Pescanova
  • Marta Esteban, del equipo directivo de Tiebel

IKEA y Bankia, dos empresas comprometidas con las personas refugiadas

A lo largo de esta semana, desde Accem, en el marco del Día Mundial del Refugiado, hemos celebrado una serie de encuentros digitales donde se han abordado, desde diferentes perspectivas, la situación de las personas refugiadas. Leer más

Las personas refugiadas ayudan al crecimiento de las empresas

El 20 de junio se celebra el Día Mundial de las Personas Refugiadas y desde Accem queremos conmemorar este día y poner en valor la incorporación del talento de las personas refugiadas en las empresas. Leer más