Úrsula Mariategui, responsable de DEI en Leroy Merlin: “DIVEM nos permite conectar, aprender e inspirar a otras compañías que también apuestan por la diversidad”

En esta ocasión, compartimos unos minutos con Úrsula Mariategui, responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión en Leroy Merlin España, sobre el trabajo realizado desde esta multinacional en el ámbito de la gestión interna de la diversidad, su proyección externa y cómo, a gracias al apoyo de DIVEM, esta empresa espera seguir potenciando estos aspectos en su día a día.

Con 79 nacionalidades presentes en la plantilla de personas trabajadoras de Leroy Merlin, esta compañía da muestras de una gran riqueza de talento intercultural. ¿Qué importancia tiene el gestionar toda esta diversidad cultural como un eje importante en vuestra Estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión?

Dentro de nuestra estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión la diversidad cultural es un pilar esencial. Una empresa diversa es una empresa fuerte, creativa e innovadora, en donde la riqueza de perfiles plantea nuevas formas de pensar, ser y sentir. En Leroy Merlin buscamos crear equipos diversos, transversales e inclusivos. Nos apoyamos en un modelo de igualdad de oportunidades en el que cada persona, su procedencia y, por ende, su cultura aportan esencias diferentes, es decir, suman un valor añadido en las compañías a las que pertenecen.

¿Creéis que es importante implementar acciones desde un enfoque intercultural para poner en valor los beneficios de una buena gestión de la diversidad cultural y que sea extensible a todos los grupos de interés de Leroy Merlin?

En Leroy Merlin defendemos que es responsabilidad de las grandes compañías llevar a cabo acciones que no solo tengan un impacto positivo en la sociedad, sino que además sirvan de ejemplo y referencia para inspirar a otros.

Tenemos muy integrados a los grupos de interés dentro de nuestro mercado estratégico, por lo que somos conscientes de que nuestra apuesta por la diversidad cultural y la inclusión, además de otras buenas prácticas que llevamos a cabo, influyen y pueden acabar reflejadas también en ellos, haciendo que el impacto de cualquier iniciativa se maximice.

¿En qué medida ha ayudado todo este talento y conocimiento diverso a la hora de atender y prestar servicios a clientes de distintas procedencias y culturas? ¿A qué retos os habéis enfrentado y cómo los habéis solucionado?

En Leroy Merlin operamos en un mercado globalizado y diverso, en el que es necesario satisfacer necesidades de grupos de clientes muy distintos. El contar con empleados de diferentes procedencias no sólo nos acerca más a la realidad en la que vivimos, sino que además, nos ayuda a brindar un servicio de atención al cliente excepcional y adaptado a todo tipo de culturas. Este contexto ha hecho que no entendamos otra forma de trabajar que no sea en un entorno diverso. Además, el ser una empresa que valora y celebra la diversidad nos ayuda a atraer a empleados altamente cualificados, contribuyendo también a la retención del talento.

¿Qué valor creéis que os puede aportar vuestra adhesión al programa DIVEM?

DIVEM nos va a ayudar a maximizar nuestras acciones y estrategias para favorecer nuestra gestión de la diversidad cultural. Además de trabajar en una estrategia más estructurada y potente, la adhesión al programa DIVEM nos permite conectar, aprender e inspirar a otras compañías que también apuestan por la diversidad, creando alianzas que nos beneficien a todos.

¿Creéis que es importante hacer partícipes a las personas que forman parte de Leroy Merlin del compromiso con la diversidad cultural y facilitar su acceso a asesoramiento, formación y sensibilización en este aspecto?

Para Leroy Merlin la formación y la sensibilización son una parte indispensable para crear una cultura de inclusión verdadera y duradera en el tiempo. Llevamos a cabo programas de formación para concienciar y promover la integración de los distintos tipos de perfiles que integran la compañía.

Al brindar a los empleados las herramientas y el conocimiento para comprender, respetar y abrazar la diversidad cultural, estamos invirtiendo en nuestro capital humano, al mismo tiempo que aseguramos un ambiente de trabajo donde cada voz es valorada y cada persona es respetada.

¿Consideráis que la diversidad cultural debe estar contemplada en el propósito de la empresa además de tenerla contemplada en la Estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión?

Creo que no es tan importante donde esté contemplado, como el hecho de que se lleve a cabo y se materialice en acciones tangibles con un impacto real. En nuestro caso contemplamos la diversidad cultural dentro de nuestra estrategia de DEI, pero nuestras acciones dejan claro que no se trata de un eslogan o una política, sino de hechos que impactan en la realidad de los empleados y de la compañía en general. A través de iniciativas como nuestro proyecto ‘No menos del 4 %’, donde pretendemos llegar a este porcentaje de personas con discapacidad en plantilla, y al que ya llevamos más del 3 %. O nuestro objetivo de alcanzar el 16 % de personas senior.

La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa es un intangible y pilares fundamentales para generar valor añadido en las empresas. Por ello, ¿Creéis que es importante hacer tangible lo intangible?

Ir más allá de las palabras, convirtiendo nuestras intenciones y propósitos en acciones concretas y medibles es lo que marca la diferencia y genera un impacto real en la sociedad. Nuestra apuesta por la sostenibilidad y RSC es una manera de contribuir de forma efectiva al bienestar de la sociedad y el medio ambiente mientras generamos valor añadido para nosotros y nuestros stakeholders.

Leroy Merlin está comprometida con la Agenda 2030 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Qué acciones concretas realizáis que impacten directamente en los ODS?

En materia de diversidad llevamos a cabo acciones que impactan en diferentes ODS. Respecto al ODS 3 sobre Salud y bienestar, a través de nuestro proyecto Hablando en Senior impulsamos la diversidad generacional y nos marcamos como objetivo lograr que el 16 % de nuestra plantilla esté integrada por perfiles senior. Con el ODS 5 sobre Igualdad de género, el programa Soft Skills Helastric está orientado al desarrollo de habilidades de cincuenta mujeres de la compañía que han sido seleccionadas en base a su performance y potencialidad para formarlas en competencias personales y profesionales. Además, Leroy Merlin forma parte del programa Empowering Women’s Talent a través del cual lleva a cabo sesiones de Cross Mentoring en las que comparte e intercambia conocimientos y buenas prácticas en materia de igualdad.

En reducción de las desigualdades, relativo al ODS 10, nuestra iniciativa No menos del 4 % refuerza nuestra política de contratación de personas con discapacidad y fomenta la integración laboral de estos perfiles y, también realizamos, el proyecto Campus a la Par, junto a la Fundación A LA PAR. Finalmente, respecto al ODS 17 de Alianzas para lograr los objetivos, impulsamos el voluntariado en iniciativas sociales y medioambientales, con más de 1.700 empleados voluntarios solo en el 2022, y favoreciendo la compra de productos a proveedores sociales y de comercio justo.

¿Por qué consideráis importante que las empresas adopten un papel activo en la consecución de los ODS y de la Agenda 2030?

Las empresas tenemos un papel crucial en la consecución de los ODS y la implementación de la Agenda 2030. El propósito de Leroy Merlin es crear entornos donde vivir mejor, trabajar mejor y favorecer el progreso económico, social y ambiental, siempre con un sólido fundamento ético. Trabajamos para impulsar el consumo responsable, la economía circular, el impacto local con nuestra acción social, la lucha contra el cambio climático y la transformación cultural, en toda nuestra cadena de valor.

Alineando nuestras actividades con los ODS no solo estamos siendo socialmente responsables, sino que nos convertimos en catalizadores de progreso y, sobre todo, en referentes para que nuestros clientes, proveedores y otros grupos de interés sigan el mismo camino.