Una estrategia de Desarrollo Sostenible para una sociedad más justa e inclusiva con el compromiso de las empresas

El Gobierno ha presentado el Informe de Progreso 2021 y Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro del marco de compromisos proyectados para los próximos años, con el fin de acelerar la transición social y ecológica, así como garantizar una recuperación alineada con los principios y objetivos de la Agenda 2030. Todo ello, con el fin de situar la sostenibilidad y los derechos de las personas en el centro de la acción, todo tras el impacto causado por la COVID-19. Leer más

EuropaMundo: “Para gestionar la diversidad es necesaria una formación constante y la implicación a todos los niveles de la empresa”

La empresa Europamundo Vacaciones es una operadora turística que trabaja con diferentes viajes y circuitos en todo el mundo, principalmente América Latina y Asia. Su plantilla, con personas de más de 37 nacionalidades diferentes, y su trato diario con personas de muy diversos orígenes, hace que la diversidad cultural esté reflejada en su ADN y sea un elemento transversal. Leer más

Hacia un desarrollo sostenible a través de empresas comprometidas con los ODS, la diversidad y la igualdad

La Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 es el marco sobre el que se centrará la acción para ayudar a las empresas a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en España durante esta década.

Para cumplir con el mandato de Naciones Unidas en esta materia que, cada vez más, es de vital importancia para las empresas, la Red Española del Pacto Mundial, junto con la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, han desarrollado el informe Contribución de las empresas españolas a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 con el fin de analizar cuestiones como el grado de implantación de los ODS en el conjunto del sector empresarial español y, por otro, conocer las aportaciones y los compromisos de las empresas españolas respecto a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.

Cabe destacar que el 89 % de las empresas consultadas afirman que su actividad puede tener impacto en la Agenda 2030 y un 49 % de ellas cree, además, que de forma amplia. La mayor parte de las empresas consideran, por tanto, que tienen capacidad para contribuir al marco de Naciones Unidas y propiciar transformaciones de carácter social. Por ello, desde DIVEM apoyamos y ayudamos a las empresas en el cumplimiento de la Agenda 2030 a través de la gestión de la diversidad cultural, impactando directamente en la consecución del ODS 5 (Igualdad de género), del ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), del ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

¿Cuáles son las conclusiones de este informe?

En este informe destacamos cuatro conclusiones principales:

  1. La igualdad de género (ODS 5), la salud y el bienestar (ODS 3), la lucha contra el cambio climático (ODS 13) y el empleo decente (ODS 8) son los ámbitos más trabajados por el conjunto del sector empresarial, tanto desde corporaciones como pymes y autónomos/as.
  2. Las empresas que solo conocen de forma superficial la agenda 2030 identifican como principal obstáculo la falta de conocimiento. Muchas empresas españolas ya identifican sus ODS estratégicos, pero pocas impulsan acciones de formación o establecen objetivos o medición. Un 47 % de las empresas consultadas afirma contar con una política de sostenibilidad o responsabilidad social corporativa y, sin embargo, solo el 27 % forma a sus empleados y empleadas en ámbitos de sostenibilidad.
  3. Es necesario aumentar el conocimiento de la Agenda 2030 y los ODS entre pymes y autónomos/as. Un 39 % de las pymes y un 60 % de las personas autónomas que han participado para la elaboración de este informe han manifestado que no llevan a cabo ninguna acción expresamente orientada a la consecución de los ODS. Aun así, el 83 % de las pymes y un 61 % de las personas autónomas sí realizan acciones o proyectos relacionados con algunos de los ámbitos de los ODS, por lo que estas organizaciones necesitan una mayor comprensión de la Agenda 2030 para poder optimizar su trabajo con estos objetivos. En el caso de las personas en régimen de autónomos, un 43 % no conoce los ODS, lo que deja en evidencia la necesidad de impulsar el conocimiento sobre este tema entre pymes y autónomos/as y mejorar su implicación en ámbitos como la elaboración de memorias de sostenibilidad, la gestión de proveedores, los derechos humanos, las finanzas sostenibles y la comunicación con sus grupos de interés.
  4. Las tres principales acciones a las que se comprometen las organizaciones son incorporar los ODS en la estrategia de la compañía (43%), formar alianzas con otras empresas, organismos públicos, ONG u otros actores (40%) y realizar acciones para sensibilizar o formar en ODS (39%). En este sentido, a través del proyecto DIVEM ofrecemos un catálogo de formaciones, herramientas, y servicios de asesoramiento y orientación, para lograr una adecuada implementación de los ODS y el cumplimiento de la Agenda 2030, ayudando y orientando así, a las empresas, para que puedan generar un cambio social que apueste por la sostenibilidad y la diversidad cultural.

Contacta con DIVEM y te ayudaremos a elaborar y llevar a cabo una RSC y RSE que aporte valor a tu empresa, que impacte en los ODS y sea un referente de compromiso social y sostenibilidad.

¡Únete a las #EmpresasQueSuman!

‘Impact sourcing’, una tendencia en crecimiento para promover el trabajo decente y reducir las desigualdades

Para que una estrategia de diversidad cultural se convierta en una verdadera palanca de valor, ésta ha de contemplar todas las áreas de negocio y tener en cuenta a todos los grupos de interés de la empresa, integrándose en toda la compañía y garantizando así un verdadero impacto social. Leer más

DIVEM ayuda a las empresas a cumplir con sus reportes no financieros y de diversidad

En estos últimos años, los informes no financieros están teniendo una gran importancia, a causa tanto de la obligatoriedad para realizarlos por parte de algunas empresas –según la Ley 11/2018– como por el creciente interés de los mercados y la sociedad en el desempeño de las empresas en cuestiones no financieras y vinculadas a la sostenibilidad. Leer más

Empresas comprometidas contra la discriminación, empresas sostenibles para el futuro

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, cuyo objetivo es fomentar una cultura mundial de tolerancia, igualdad y antidiscriminación. Pero también es un llamamiento para que todo el mundo se levante contra los prejuicios raciales y las actitudes intolerantes. Leer más

La selección y la contratación de personal en las empresas como herramienta para cumplir los ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han convertido en una hoja de ruta y desafío para toda la sociedad y especialmente para las empresas y se han impuesto como el marco esencial sobre el que las empresas están marcando sus estrategias y sus planes de acciones. Leer más

Saber gestionar la diversidad cultural, la clave responsable para el crecimiento empresarial

La globalización y el movimiento de los flujos migratorios de las últimas décadas, han configurado una sociedad en la que conviven diversas culturas y personas de diferentes orígenes, promoviendo la creación de sociedades interculturales y globales. Vivimos en una sociedad diversa, global y multicultural. Leer más

Divem refugiados RRHH

Las empresas con una plantilla culturalmente diversa afrontan mejor los escenarios de crisis

Según varios estudios, las empresas que hacen suyo el compromiso de gestionar e integrar la diversidad cultural en su organización y cuentan asimismo con una plantilla diversa son más competitivas y afrontan mejor los escenarios de crisis. Así lo avala, por ejemplo, la consultora McKinsey & Company, que en un informe reciente señala los beneficios que aporta hacer una buena gestión de la diversidad cultural, cifrando en un 36 % las probabilidades de obtención de rentabilidades por encima del promedio a las empresas que incorporan y favorecen la participación de personas de nacionalidades y contextos culturales diversos en sus respectivas organizaciones. Leer más

ENCUENTRO CON SIETAR. Creando un entorno laboral diverso e inclusivo: “Barreras, retos y oportunidades en la gestión de la diversidad cultural en las empresas”

El trabajo desarrollado por Accem en el marco de la iniciativa DIVEM está vinculado con una de las líneas de trabajo que desde SIETAR vienen promoviendo y desarrollando como asociación de profesionales que trabajan en el ámbito intercultural: la gestión de la diversidad cultural y la inclusión en el entorno empresarial. Leer más